Posadas impulsa la educación ambiental con actividades en escuelas y charlas en los barrios: “Es enseñar y aprender continuamente”

La Dirección de Ambiente y Cambio Climático de Posadas, a cargo de Ana Paula Burzminski, implementa una serie de iniciativas educativas y de gestión ambiental que involucran tanto a escuelas como a la comunidad vecinal. Dichas acciones buscan fomentar la conciencia sobre la gestión de residuos y la protección ambiental en la ciudad.

Burzminski explicó que la Dirección de Ambiente municipal cuenta con un grupo específico denominado “Responsables Ambientales”. Este equipo se encarga de recorrer la ciudad y coordinar actividades educativas con escuelas y comisiones vecinales. “Ellos se presentan en los institutos con una carta de presentación de la Dirección de Ambiente, explicando las temáticas de gestión ambiental y gestión de residuos que podemos brindar según la categoría etaria”, precisó.

Para los estudiantes de primaria, se utiliza un cuento interactivo llamado “El rey basura y la florcita”, que ayuda a los niños a entender la importancia de la gestión de residuos de manera lúdica. “A medida que van interpretando el cuento, los chicos se dan cuenta de lo lleno de residuos que están a su alrededor y empiezan a recogerlos”, indicó. En el caso de los estudiantes de secundaria, se realizan presentaciones de Power Point que incluyen ordenanzas y buenas prácticas de gestión de residuos tanto en los hogares como en el municipio.

La Dirección de Ambiente también promueve sus actividades a través de redes sociales y flyers, además de realizar invitaciones específicas en los barrios. La funcionaria destacó el impacto positivo de estas charlas: “En cada una de las charlas nos llevamos experiencias hermosas, porque es el granito de incentivo que necesita el vecino para generar propuestas en su barrio o en su casa”.

El municipio mantiene un registro de las problemáticas ambientales reportadas por los vecinos y realiza relevamientos en los barrios afectados. “A partir de ahí se genera la charla específica sobre prohibición de minibasurales, contaminación de arroyos, cuidado y protección de animales, entre otros temas”, afirmó.

Mantenimiento de espacios públicos

La Dirección de Ambiente se encarga del mantenimiento del Jardín Botánico y el Parque de la Ciudad. “En el Jardín Botánico trabajamos en conjunto con el área de mantenimiento y promovemos que los visitantes ocupen los senderos preestablecidos para no dañar el ecosistema”, explicó.

Por último, en cuanto a futuros proyectos, la directora anunció la implementación de un número de WhatsApp para que los vecinos puedan reportar problemáticas ambientales de manera rápida y efectiva. “Queremos que sea algo interactivo y simple para el vecino, donde puedan utilizar ubicaciones de maps y fotografías para reportar situaciones como contaminación de aire, agua potable, animalitos sueltos, entre otros”, cerró.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas