Misiones avanza en la economía circular: reciclaje y compostaje de residuos generan 400 puestos de trabajo y más de 3500 millones de pesos

Misiones avanza en la economía circular con datos precisos sobre reciclaje y compostaje. El relevamiento realizado en colaboración con la UNaM reveló la recuperación de 10 mil toneladas de residuos en 2023, lo cual generó 3500 millones de pesos y 400 empleos.

En diálogo con Sala Cinco, Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular de Misiones, destacó la importancia de contar por primera vez con datos precisos sobre la cantidad de residuos reciclados, compostados y recuperados en la provincia. Este avance permite diseñar y planificar políticas públicas más efectivas para incrementar la recuperación de residuos y fomentar el empleo.

Según el funcionario, el relevamiento realizado en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones abarcó una muestra representativa del 80% de la población provincial. Los resultados revelaron que los misioneros recuperaron un 4,8% de los residuos enviados a los camiones recolectores. De este porcentaje, un 4% corresponde a papel, cartón, vidrio, metal y plástico, mientras que el 0,8% restante son residuos orgánicos.

“Recuperamos aproximadamente 10 mil toneladas de residuos en 2023, lo que equivale a 10 millones de kilos”, precisó el subsecretario. Este volumen se traduce en un movimiento económico valorado en 3500 millones de pesos y la generación de 400 empleos directos e indirectos.

El rol de los municipios

Santacruz subrayó que actualmente 1793 trabajadores municipales gestionan los residuos en la provincia. Sumando los nuevos empleos derivados de la economía circular, el total asciende a 2.100 personas dedicadas a esta tarea. Sin embargo, el subsecretario admitió que aún se envía un 95% de los residuos al relleno sanitario, lo que representa un gran desafío para el futuro.

“El compostaje tiene una tasa muy baja. Tenemos el desafío de generar mejores políticas públicas para aumentar el compostaje y poder medirlo adecuadamente”, explicó. Así, ejemplificó con su propia experiencia y la de otros ciudadanos, quienes al hacer compostaje doméstico dejan de enviar kilos de residuos al sistema.

El informe anual, que será actualizado con la participación de los municipios, busca evaluar y mejorar continuamente las políticas de reciclaje y compostaje. “El desafío que nos puso el ingeniero Rovira, el gobernador Passalacqua, la Cámara de Representantes y la sociedad es recuperar y hacer economía circular”, enfatizó.

De esta manera, el funcionario concluyó que, con estos datos en mano, es posible planificar estrategias más efectivas para incrementar el reciclaje y compostaje, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas