Septiembre en Oberá: celebraciones culturales, salud comunitaria y preservación histórica

La ciudad de Oberá celebra la 44° Edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante con una serie de actividades que incluyen un emotivo Acto de Acción de Gracias en homenaje al Coro Unido de Iglesias de Misiones, la inauguración del renovado Museo y Archivo Histórico, y un evento de castración gratuita en el barrio Las Palmas. Además, se realizarán charlas informativas sobre la prevención de la triquinosis.

Acto Acción de Gracias en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante

El Domingo 15 de septiembre a las 09:30 horas se realizará el Acto de Acción de Gracias dentro del marco del 44 Fiesta nacional del Inmigrante en el escenario Mayor Norgus Jacob.

Este año será en homenaje al Coro Unido de Iglesias de Misiones ya que hace 25 años, fue creado y presentado para este acto donde todas las Iglesias de Oberá y zona centro se unen para dar gracias a Dios, con alabanzas y adoración.

Muchas voces pasaron por este grupo coral y este año desde el Gobierno Ciudad de Oberá encabezado por el Intendente Pablo Hassan y el Área de Culto organizador de este evento, coincidieron en homenajear a las personas que aún siguen formando parte del coro, además, realizarán interpretaciones con un ensamble para festejar estos 25 años.

Estará participando un Grupo de alabanza de Iglesias Unidos, cuyo director Josué Jerés de la Iglesia Belem se encargó de la formación y un grupo de danzoras de la Iglesia Victory Church.

Recordamos que la entrada al predio se cobrará a partir de las 10 horas.

 

Charla informativa: Control y prevención de Triquinosis

La charla esta prevista para el miércoles 4 de septiembre a las 9:30 horas en la Dirección de Servicios Públicos y Ambiente, sobre calle Bolivia Nº 530, será dictado por Marcos Tamis del SENASA.

La triquinosis es una zoonosis es una enfermedad transmitida al humano por los animales y considerada una ETA (enfermedad transmitida por alimentos) el hombre se enferma comiendo carne cruda o mal cosida de cerdo o derivados como embutidos o chacinados elaborados a partir de animales enfermos.

Argentina es considerado un país endémico por lo tanto es importante conocer cuál es la causa y modos de transmisión, así como las medidas de prevención.

La charla está dirigida a productores criadores y que comercializan carne de cerdos y técnicos del rubro alimentos. Para más información comunicarse al 454160 – interno 1421

 

Amplio trabajo de castraciones en barrio Las Palmas

El Quirófano Móvil de Salud Animal dependiente del Gobierno de la Ciudad de Oberá, estuvo en barrio Las Palmas, con el Programa de castraciones gratuitas.

Las actividades fueron durante tres días y en doble turno, logrando realizar 48 castraciones y aplicaron 94 vacunas antirrábicas.

Las cirugías que se realizaron fueron con turno previo otorgado por la comisión barrial, mientras que las aplicaciones de antirrábica y desparasitaciones fue por orden de llegada.

Cabe resaltar que las castraciones a perros y gatos son servicios que acceden aquellos vecinos que tengan domicilio en el barrio dónde se instala el quirófano, es decir que si llega algún vecino de otro barrio con su mascota no podrá acceder al servicio.

Trabajan en el Museo y Archivo Histórico de Oberá en el Parque de las Naciones

Desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá se está trabajando para la restauración del Museo y Archivo Histórico de Oberá. Se abrirán las puertas durante la edición 44 de la Fiesta Nacional del inmigrante. También reestructuración de la muestra, durante la apertura se podrá observar una parte de la nueva vida que tendrá el museo.

Las tareas realizadas, fueron mejora en Iluminación general, dónde se instalaron un nuevo sistema de iluminación que resalta cada obra de arte/exposición, proporcionando una atmósfera única en cada sala. Y en el exterior resaltando la arquitectura histórica del museo.

También reparaciones en la cubierta, con el cambio de tejas por chapas para mejorar la durabilidad y protección del edificio, asegurando un ambiente seguro y adecuado para las exhibiciones, en las alas laterales; y se realizó el mantenimiento de las demás alas de teja colonial original.

En pintura, se a renovado las superficies interiores y exteriores del museo, dándole un aspecto fresco, renovado a los ambientes.

Para mejorar las experiencias, se incorporaron nuevos muebles de exhibición, siendo funcional, mejorando la visibilidad y la experiencia del visitante.

La parquización se realizó el mantenimiento del área verde frontal del museo, generando un marco de acceso más atractivo y acogedor para los visitantes.

Los sectores del Gobierno de la Ciudad que trabajaron, fueron, Dirección de Obras e Infraestructura urbana, Dirección de Desarrollo urbano, Dirección de Turismo cultura y recreación.

Comienza la 44° Edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante

En el Parque de las Naciones, el Gobierno de la Ciudad de Oberá realizó un gran trabajo, con diferentes secretarías, direcciones y áreas para que desde el jueves la ciudad albergue a la fiesta más grande que tiene la provincia de Misiones.

Recordemos que todavía sigue vigente el Concurso “Ornamentación de Vidrieras y Frentes de Casa, bases e Inscripciones, disponibles en la Casa de la Cultura, para más información comunicarse al Tel. 3755 – 407016.

Mañana miércoles 04 de septiembre es el día del inmigrante y por tal motivo se desarrollará el acto en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario a las 10 horas y se realizará la entrega de certificados por la Dirección Nacional de Migraciones a los inmigrantes que hayan cumplido 50 años o más de residencia en el País y en la jurisdicción de Oberá.

El jueves será el acto inaugural y la concentración a las 14:30 horas en el Centro Cívico “Manuel Belgrano”, para comenzar el desfile tradicional hasta el Parque de las Naciones a las 15 horas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas