Remarcan que el impacto de los abusos sexuales intrafamiliares es devastador y cómo la educación sexual es clave en la prevención

La Licenciada en Psicología Natalia Pino Roldán profundizó en una entrevista sobre las diferencias entre pedófilo y pederasta, abordando también el perfil del abusador sexual y la prevalencia de los abusos intrafamiliares. Según Pino, el 80% de los casos denunciados involucran a familiares cercanos, como padres, abuelos o tíos, lo que revela la gravedad de esta problemática en el ámbito doméstico.

La licenciada en Psicología Natalia Pino Roldán abordó en una reciente entrevista la problemática de los abusos sexuales intrafamiliares, destacando que el 80% de los casos denunciados involucran a familiares cercanos como padres, padrastros, abuelos y tíos. Pinto subrayó la importancia de la educación sexual y la prevención en la lucha contra este delito.

La profesional destacó que la mayoría de los casos de abuso sexual son intrafamiliares. «Generalmente, los abusos sexuales son intrafamiliares, así que tenemos un porcentaje de un 80% que cuando se acercan los padres denuncian, se enteran que fue el padre, el padrastro, el abuelo, el tío», explicó. A su criterio, este fenómeno tiene profundas raíces culturales, ya que las infancias, como las entendemos hoy, son una construcción relativamente reciente.

El impacto del abuso sexual en las víctimas

Pino enfatizó que el abuso sexual deja secuelas permanentes en las víctimas. «El abuso sexual deja una marca de por vida en las víctimas, lamentablemente», afirmó.

Estas secuelas pueden manifestarse de diversas maneras, como cambios en el comportamiento y síntomas cognitivos y conductuales.

Pino explicó que la intensidad del trauma depende de varios factores, incluyendo el tipo de abuso y la relación con el agresor. «No es lo mismo ser abusada por un desconocido que por el propio padre», señaló.

La especialista subrayó la importancia del acompañamiento familiar y la intervención psicológica temprana para mitigar los efectos del abuso infantil.

«La primera es creerle. La primera es el acompañamiento que tenga por parte de su familia», mencionó. Además, destacó que la provincia de Misiones es pionera en ofrecer una pensión graciable para niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, lo cual facilita el acceso a tratamientos psicológicos y apoyo institucional.

La prevención se hace a través de la educación sexual

La educación sexual temprana es fundamental para la prevención de abusos, según Pino. «Hacemos mucho hincapié en lo que es educación sexual hacia niños y niñas desde tempranas edades», afirmó.

Esto incluye enseñar a los niños que no cualquier adulto puede tocar sus partes íntimas o obligarlos a besarlos. La especialista también enfatizó la importancia de un diálogo fluido entre padres e hijos para detectar cualquier signo de abuso a tiempo.

Remarcan que el impacto de los abusos sexuales intrafamiliares es devastador y cómo la educación sexual es clave en la prevención
Remarcan que el impacto de los abusos sexuales intrafamiliares es devastador y cómo la educación sexual es clave en la prevención.

Al referirse al caso de los hermanos Sebastián y Germán Kiczka, quienes tenían en su poder más de 600 videos de abusos sexuales a niños, y hoy están a disposición de la Justicia, Pino expresó su repulsión. «Creo que la emoción que compartimos todos quienes funcionamos de otra manera es asco ante todo», manifestó.

Sin embargo, señaló que no le sorprende debido a su experiencia laboral, donde escucha relatos similares a diario.

Explicó la diferencia entre pedófilo y pederasta. «Un pedófilo es una persona que siente atracción sexual hacia niños y niñas, mientras que un pederasta es quien comete el acto del abuso».

Además, subrayó que algunos países están trabajando con pedófilos a través de terapias grupales para controlar sus impulsos y evitar que lleguen al abuso sexual.

La psicóloga también mencionó que los pedófilos pueden ser individuos respetados en la sociedad y que utilizan la manipulación y el engaño para cometer sus actos. «Tenemos casos muy famosos de jueces, pediatras e incluso psicólogos especialistas que han estado involucrados en redes de explotación sexual», afirmó.

Pino describió el perfil del abusador sexual como alguien que puede ser muy querido y respetado en su entorno. «Los abusadores sexuales muchas veces son personas reconocidas y respetadas, lo que perpetúa el silencio en las víctimas», señaló y sumó que se trata de  individuos no tienen reparos morales como el asco, la vergüenza o la culpa, lo que les permite actuar sin remordimientos.

 

Tal vez le interese leer: Diputados del Frente Renovador solicitan la expulsión de Kiczka de la Legislatura tras la imputación penal

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas