Vialidad proyecta un 2025 con un aumento del 122% en su presupuesto para obras viales de gran envergadura en Misiones

El presupuesto de la DPV para 2025 alcanzará los $59.319.322.000, con un fuerte enfoque en la ejecución de obras clave como la Autovía de la Ruta Nacional N° 105 y el soterramiento en la intersección de Avenida Quaranta y San Martín en Posadas. La pavimentación de rutas provinciales y el saneamiento de barrios en Posadas también serán prioritarios.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) anticipa un 2025 lleno de importantes inversiones en infraestructura vial, con un presupuesto que se incrementará en un 122,57% respecto a 2024, alcanzando un total de $59.319.322.000.

Esta cifra refleja la voluntad del organismo de enfocar sus esfuerzos en la ejecución de obras de gran envergadura, así como en el mantenimiento y mejora de la red vial existente en la provincia de Misiones.

El presupuesto destina un 42,93% de los fondos específicamente a las Rutas Provinciales Pavimentadas, destacando la prioridad de mejorar y mantener las principales vías de comunicación que conectan las distintas regiones de la provincia.

Entre los proyectos más relevantes para el próximo año se encuentran la continuación de la Autovía de la Ruta Nacional N° 105, el soterramiento en la intersección de la Avenida Quaranta y la Avenida San Martín en Posadas, y nuevos avances en la Travesía Urbana Posadas – Garupá.

A nivel provincial, se reactivarán obras clave como la repavimentación de la Ruta Provincial N° 17 en su Tramo 2, que incluye la travesía urbana de Pozo Azul, y la pavimentación de la Ruta Provincial N° 204, que conecta Candelaria con Profundidad.

Además, se llevarán a cabo obras esenciales como el saneamiento del arroyo San Lucas en el barrio San Onofre de Posadas y la pavimentación del acceso al Parque Industrial de Apóstoles, en el marco del Plan Maestro Vial.

El Ingeniero Sebastián Macias, presidente de Vialidad Provincial, subrayó que la reactivación de obras de gran envergadura será la característica principal de la gestión para 2025.

Con estas inversiones, la DPV busca fortalecer el acceso a la producción, la industria, el turismo y los servicios, impulsando así el desarrollo integral de Misiones.

 

Tal vez le interese leer: Análisis semanal: Ley de jubilaciones, baja del impuesto PAIS, caso Kiczka y desregulación, las claves de septiembre

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas