Javier Milei destacó la necesidad de reducir el Estado para mejorar la competitividad industrial

El presidente Javier Milei cuestionó hoy el histórico enfoque de la política económica argentina durante el acto por el Día de la Industria en la Unión Industrial Argentina (UIA).

Milei sostuvo que la idea de que el desarrollo industrial es incompatible con el agroexportador es «un mito» y un «cuento» promovido por la política durante cien años. Según el mandatario, el período de mayor expansión industrial en Argentina se dio bajo el modelo agroexportador, no con la sustitución de importaciones, que dejó a la industria dependiente del Estado. Milei criticó la protección estatal a la industria, argumentando que esta relación de «tutela viciosa» ha generado un sector industrial adicto al Estado, una de las causas de las crisis económicas estructurales del país. También desmintió que la libertad económica sea perjudicial para la industria y afirmó que su administración busca reducir el tamaño del Estado para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos.

El Presidente destacó la necesidad de una buena política fiscal y monetaria, además de terminar con la inflación, para que la industria pueda prosperar de manera sostenible. «Solo si al conjunto de la sociedad le va bien, le puede ir bien a la industria», afirmó Milei, enfatizando que la estabilidad económica es crucial para el valor y crecimiento de las empresas.

Milei subrayó que su gestión está enfocada en reducir el «costo argentino» para mejorar la competitividad económica. Señaló que el Riesgo País ha disminuido significativamente gracias a las políticas implementadas por su equipo económico. Además, anunció la eliminación de trabas burocráticas para la importación de materiales de construcción y productos industriales, simplificando trámites de exportación y eliminando controles discrecionales como el sistema SIRA.

El mandatario también mencionó la eliminación de impuestos y retenciones, como el Impuesto País y los derechos de exportación para la industria automotriz, con el objetivo de reducir la carga tributaria y fomentar la inversión y producción.

Milei afirmó que las reformas estructurales que su administración está llevando a cabo son más significativas que las realizadas en la década de 1990. Destacó la valentía de quienes apoyaron estas reformas y aseguró que el cambio es necesario para mejorar la competitividad y fomentar un boom industrial genuino. El Presidente concluyó su discurso reafirmando su compromiso con el sector privado, al que considera el verdadero motor de la economía. «Nosotros vinimos a bajar impuestos, no a subirlos, y el superávit fiscal para esta gestión es innegociable», sentenció Milei, prometiendo seguir removiendo obstáculos para hacer de Argentina el país más libre y competitivo del mundo.

El Presidente Javier Milei criticó el histórico enfoque de la política económica argentina durante el acto por el Día de la Industria en la Unión Industrial Argentina (UIA). Milei sostuvo que la idea de que el desarrollo industrial es incompatible con el agroexportador es «un mito» y un «cuento» promovido por la política durante cien años.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas