La dos principales figuras del radicalismo misionero fueron los impulsores de la incorporación del hijo del ex gobernador a las filas de Juntos por el Cambio. En medio del escándalo más grande de la historia política de Misiones, son señalados como los grandes responsables del acuerdo que facilitó la llegada de Puerta.
En la previa de las elecciones provinciales del año 2023, Juntos por el Cambio estuvo al borde de la ruptura. En medio de las tensiones por el armado de listas, todo parecía indicar que la alianza cambiemita se dirigía hacia un quiebre, sin embargo, los grandes referentes del radicalismo local, Ariel Pianesi y Martín Arjol terminaron cerrando un acuerdo con Pedro Puerta, hijo del ex gobernador y principal referente del partido familiar Activar. Del pacto surgió que Arjol sería el candidato a gobernador, mientras que Puerta se aseguraba el primer lugar de la lista de diputados provinciales.
En tanto la convención del radicalismo misionero definió a los precandidatos para las elecciones nacionales, donde Pianesi encabezaría la lista de senadores. Negocio redondo para los tres socios, pese a ciertas resistencias de las bases que desencadenó en el famoso “éxodo radical” que ocasionó una profunda sangría de dirigentes en el partido centenario, sobre todos jóvenes.
La incorporación de Pedro Puerta a un gran frente opositor siempre fue controversial para el radicalismo misionero. Ya en el año 2019, hubo un gran revuelo en la UCR por la posibilidad de que el hijo del ex gobernador integre la lista de diputados provinciales de Juntos por el Cambio.
Esa situación, llevó a que un importante número de dirigentes reclamaran una Convención para que se analice si estaban dispuestos a integrar un frente con el hijo de quien durante muchos años fue el límite político-ideológico del radicalismo para armar un frente opositor.
Muchos radicales, por años, pusieron el apellido del ex gobernador como límite ideológico-político. “Donde hay un Puerta no puede haber alianza con los radicales”, decían al recordar su paso por el Gobierno en los ‘90.
El propio Pianesi, había dicho años atrás, en el programa Animal Político, “mi límite personal es Ramón Puerta”. El paso del tiempo parece haber cambiado algunas opiniones.
El último acuerdo que cerró Puerta con Pianesi y Arjol salpica a todo Cambiemos. Pedro era el principal armador político y Kiczka se encargaba de los papeles administrativos, lo que prueba la estrecha relación.
La responsabilidad política por el caso de Germán Kiczka alcanza a todos. Tanto por su silencio como por su sociedad política.
Además, la investigación de la causa aún no terminó. Fuentes judiciales confirman que existen chats que el juez está investigando donde se encontrarían graves conexiones que agrandarían el escándalo y involucrarían a muchos más actores del ámbito político.
La ausencia de Pedro Puerta en la sesión del último jueves agrava aún más todo y muestra una profunda hipocresía al dejar a los otros que se hagan cargo solos de el mayor escándalo político de la historia misionera. El referente de Activar huye y evita dar la cara en los momentos cruciales, en definitiva, termina mostrando su verdadero rostro.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024