Misiones | Lanzan el 7° Congreso Internacional de Flipped Learning, centrado en la alfabetización y la tecnología

Alejandra Pacheco, de la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de Misiones, anunció el lanzamiento del 7° Congreso Internacional de Flipped Learning. Esta edición se centrará en la alfabetización y se realizará el 16 de octubre, con la participación de referentes nacionales e internacionales.

Alejandra Pacheco explicó que el Congreso, que se realizará 7° año consecutivo, abordará nuevas metodologías educativas, con énfasis en el modelo Flipped Learning. «Hoy lanzamos este séptimo Congreso Internacional del Flipped Learning y nos acompañó todo el Gabinete Educativo y la verdad que felices de poder lanzar nuevamente por séptimo año consecutivo este Congreso relacionado con nuevas metodologías, donde el Flipped Learning es el eje central», señaló Pacheco.

El evento se enfocará en la alfabetización tanto a nivel nacional como provincial, cubriendo áreas clave como lengua y matemática. «Nosotros, como programa de innovación educativa, apuntamos a proponer el modelo Flipped Learning, pero sabemos que hay muchísimas metodologías activas que tenemos que poder llevar al aula y hoy estas metodologías tienen que servir para alfabetizar a nuestros niños y a nuestros estudiantes», agregó.

 

Tal vez le interese leer: Educación agroalimentaria: 41 escuelas reciben insumos para huertas educativas

 

El Congreso se llevará a cabo el 16 de octubre con la apertura oficial a las 9:00 y extendiéndose hasta las 17:00. La jornada incluirá conversatorios con dos referentes internacionales de Flipped Learning de España y Chile, quienes han colaborado en ediciones anteriores.

También participarán referentes nacionales en alfabetización de lengua y matemática, y se abordará la inteligencia artificial como contenido emergente. Pacheco destacó la importancia de la inteligencia artificial en el Congreso: «La inteligencia artificial va a estar transversalizada en todas las temáticas, porque hoy también es uno de los contenidos emergentes».

Para inscribirse, los interesados deben acceder a la página del Congreso en la plataforma Guacurarí. «Los que se quieren inscribir tienen que entrar a la página del Congreso, en plataforma Guacurarí, ahí van a ver la página del Congreso y ahí va a estar la inscripción», indicó Pacheco.

Al finalizar el proceso de inscripción, los participantes recibirán un código que deberán conservar para registrar su asistencia durante el evento. El Congreso está destinado principalmente a docentes, con el objetivo de proporcionarles herramientas que puedan aplicar en el aula. «Está destinado a todos los que tengan interés por acompañarnos, sobre todo a la docencia, porque al trabajar alfabetización vamos a hacer mucho foco ahí y darles herramientas a los docentes para que puedan después llevarlo al aula», afirmó Pacheco.

Finalmente, Pacheco enfatizó la necesidad de adaptarse a las demandas actuales de los estudiantes y el rol crucial de la tecnología en la educación. «Tenemos que garantizar que nuestros estudiantes puedan transitar los distintos niveles educativos de la mejor manera y si eso implica que el docente se tenga que ayornar a hablar sus propios lenguajes, donde la tecnología hoy es una realidad, bueno, darles herramientas a los docentes para que lo puedan hacer y llevar al aula», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas