Misiones | La CEM expresó preocupación por la falta de incentivos a las pymes tras la baja del impuesto Pais para importaciones

Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), alertó sobre la reducción de 10 puntos del impuesto Pais a las importaciones recientemente anunciada por Nación. Destacó que las economías regionales no recibieron “ni un incentivo ni una baja de impuesto, al contrario” y que si bien dialogan con funcionarios de Milei a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, “no estamos teniendo la respuesta que necesitamos”.

Guillermo Fachinello en Santa María de las Misiones

El presidente de la CEM expresó preocupación ante el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la baja del impuesto a las importaciones que comenzaría a regir a partir de septiembre. Sostuvo que esta medida podría perjudicar gravemente a las pequeñas y medianas empresas locales.

Fachinello argumentó que la simplificación y abaratamiento de las importaciones sin un alivio para las cadenas productivas locales es un problema. “Nosotros con nuestras cadenas productivas, con este fuerte peso que tenemos para producir, no hemos recibido ni un incentivo ni una baja de impuesto, al contrario”, declaró.

Además, destacó que esta política podría llevar a las pymes a competir en condiciones desiguales, especialmente en sectores con altos costos energéticos y logísticos como el caso de nuestra provincia. De allí que el titular de la Confederación Económica insistió en la necesidad de un dólar diferencial para las economías regionales, una medida que, según su punto de vista, ayudaría a las empresas locales a ser más competitivas.

Tal vez te interese leer: Energía, combustibles y logística, los principales planteos de empresarios misioneros a Eduardo Serenellini

El entrevistado afirmó que las pymes misioneras enfrentan desafíos debido a los costos de producción. “El costo energético, el costo de logística, la carga impositiva en lo que son los salarios, nos complica mucho competir con esta gente que puede importar productos con todas estas facilidades que pueden tener”, aseveró.

Y completó: “Nosotros habíamos pedido liberar un poco las importaciones, pero para nuestros insumos de repuestos o algunos insumos para las cadenas productivas. Ahora, si traen productos para competir con nosotros, va a ser muy complicado”.

A pesar de mantener un diálogo fluido con el Gobierno provincial y tratar de establecerlo con el nacional, Fachinello reconoció que se trata de “un tema muy macro” e indicó que no recibieron las respuestas necesarias para aliviar la situación del sector. Inclusive señaló que las leyes laborales actuales son antiguas y precisan una modernización para adaptarse a la realidad económica. “Necesitamos una mesa de diálogo donde estemos todos, la parte empresarial, la parte gubernamental y los empleados. Creemos que hay que sincerarse y trabajar en esto. Pedimos una mirada a las economías regionales en todos los sentidos y también en la parte laboral”, manifestó.

El titular de la CEM recalcó la importancia de abordar el costo energético, especialmente en Misiones, donde la falta de gas natural incrementa los costos de producción de todos los rubros.

Respecto a las proyecciones a corto plazo, Fachinello se mostró pesimista, aludiendo a un “panorama incierto” pues los pequeños industriales viven el día a día y su plan estratégico cambia constantemente. “Los interlocutores van cambiando muy rápidamente dentro del gabinete [nacional] y eso complica mucho”, dijo.

Finalmente, el entrevistado hizo un llamado a la necesidad de reglas claras que permitan al sector competir con las grandes empresas ya que estas últimas tendrán beneficios importantes con tras las últimas medidas de Caputo. En esta línea, tildó de “muy lento” el plan de reestructuración económica de Milei y aseguró “las pymes no tienen resto. Los que seguimos trabajando estamos con nuestro capital de trabajo en una disminución drásticamente. No tenemos financiación y lo peor es que no hay mercado interno”, lamentó.

“Pero tenemos que defender las pequeñas y medianas empresas, que es el sector que da más del 70-80% de la mano de obra a todo el país”, enfatizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas