El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones lleva adelante un plan de relevamiento para determinar la distribución y el impacto del ciervo axis en el ecosistema de la provincia desde los primeros meses del año y, finalmente se conocieron los datos que reflejan la ubicación de esta especie que indica donde se concentran.
Este ciervo, originario de Asia e introducido en Argentina a principios del siglo pasado, se expandió a lo largo de al menos trece provincias del país, causando graves daños a la flora y fauna autóctona. La presencia del ciervo axis representa una seria amenaza para los ecosistemas locales, ya que este animal no solo daña la corteza de los árboles y erosiona el suelo, sino que también compite por recursos alimenticios tanto con especies autóctonas como con el ganado.
Recientemente, se completó un mapeo exhaustivo de la presencia de esta especie invasora en la provincia, logrando determinar que su distribución está confinada exclusivamente al sur de Misiones, sin registros en los parques provinciales. Este hallazgo es considerado un paso esencial para la adopción de medidas de control más efectivas y focalizadas.
El ministro de Ecología, Martín Recamán, se refirió a los resultados obtenidos, anticipando que este jueves se dará a conocer oficialmente el diagnóstico completo en un evento que incluirá una mesa de trabajo con distintas fundaciones y asociaciones vinculadas al tema. En ese sentido adelantó algunos detalles de lo que será la presentación, destacando la importancia de este relevamiento para abordar de manera efectiva la problemática del ciervo axis en la región.
“El jueves vamos a presentar lo que fue el diagnóstico y tendremos una mesa de trabajo con los diferentes actores involucrados, donde queremos escuchar sus opiniones sobre el relevamiento que realizamos”, señaló. “Lo que no está en discusión es que hay que controlar la especie, pero la metodología para hacerlo será definida en función del relevamiento y de los datos que se presentarán ese día”, agregó.
Por otro lado, también abordó las posibles metodologías para el control del ciervo axis, mencionando que se evaluarán diferentes opciones en la mesa de trabajo del jueves. “Es fundamental analizar las experiencias de otras provincias que ya implementaron medidas de control. Esto nos permitirá aprender de sus errores y aciertos, adaptando las estrategias a nuestra realidad particular”, manifestó Recamán.
Uno de los puntos más debatidos en la gestión de especies invasoras es el control poblacional mediante la caza, una opción que genera polémica debido a sus implicaciones éticas y ambientales. “Hay diferentes mecanismos de control que se pueden aplicar, y lógicamente hay que analizarlos también desde el punto de vista económico. Algunas opciones pueden ser efectivas, pero si tienen costos elevados, tal vez no sean viables para nuestra provincia”, señaló el ministro.
La presentación de los resultados y la mesa de trabajo del próximo jueves serán determinantes para definir la estrategia a seguir en la lucha contra el ciervo axis.
Analizan crear un área especificas que se encargue de especies invasoras
El titular de Ecología reveló que la concentración del ciervo axis en la zona sur de la provincia permite una acción más focalizada, optimizando los recursos humanos y económicos disponibles. “No es lo mismo tener que abordar la situación en todo el territorio provincial que en un área específica. Gracias a este diagnóstico, podemos reducir la superficie de intervención y concentrar los esfuerzos donde realmente se necesita”, explicó.
Asimismo, subrayó la relevancia de la cuestión de las especies invasoras más allá del ciervo axis, señalando que la globalización y el movimiento humano facilitaron la introducción de especies no nativas en diversos ecosistemas, generando problemáticas ambientales complejas. “El tema de las especies invasoras es un gran desafío. No solo tenemos al ciervo axis, sino que hay otras especies que también están causando estragos, como el caracol gigante africano, entre otras. Por eso, estamos considerando la creación de un área específica dentro del Ministerio que se dedique exclusivamente a la gestión de especies invasoras”, indicó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024