La Argentina presentó un recurso en Estados Unidos para evitar la pérdida de acciones de YPF, tras un fallo judicial que autoriza el embargo de bonos estadounidenses en su poder.
La Argentina presentó este lunes un recurso ante la justicia de Estados Unidos con el objetivo de impedir la pérdida de acciones de YPF. Esta acción se da en respuesta a la ratificación del fallo de la jueza Loretta Preska por parte de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.
Dicho fallo autorizó a fondos de inversión a embargar bonos estadounidenses en poder del país. De acuerdo con Sebastián Maril, de Latam Advisors, la carta de los abogados de la Argentina toma como referencia el fallo del caso Attestor Master, que confirma el embargo de activos soberanos.
Según Maril, este fallo “respalda el caso de la Argentina al tratar de impedir la entrega de acciones de YPF a los acreedores judiciales”. El país argumenta que “la actividad comercial (no el uso) debe ocurrir en los Estados Unidos para que el bien esté sujeto a embargo”. En días próximos, se espera que los acreedores respondan a la carta enviada por los abogados de Argentina.
La reciente decisión de la Corte de Apelaciones beneficia a un grupo de holdouts que nunca recibieron pago por los bonos argentinos que tenían durante la crisis de principios de siglo. Estos inversores demandaron a la Argentina y obtuvieron una sentencia favorable en primera instancia, en la cual la jueza Preska ordenó al país pagar US$477 millones.
Maril explicó que “la Argentina no pagó y entonces Preska autorizó que empezaran los embargos. Esto fue en 2021. Los bienes a embargar eran confidenciales hasta comienzos de este año, cuando se conoció que eran los bonos del Tesoro de los Estados Unidos que la Argentina había usado como colateral para los bonos Brady”.
Tras la ratificación de la Corte de Apelaciones, los holdouts pueden ahora perseguir esos títulos. Sin embargo, los bonos Brady vencieron el 31 de marzo de 2023. Maril añadió que “hasta esa fecha, estuvieron depositados en la sucursal Nueva York de la Reserva Federal de Estados Unidos. Luego del vencimiento, cuando ya no se necesitaban como colateral, aparentemente la Argentina los trajo al Banco Central, aunque no está confirmado”.
¿Cómo sigue la causa?
Los beneficiarios del fallo probablemente intentarán repatriar esos títulos, si logran confirmar que están en la Argentina, para cobrarse una parte de la sentencia.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Fuente: TN