Tras un acuerdo con el kirchnerismo, Lousteau se quedó con la Bicameral de Inteligencia y le quitó un lugar clave al Gobierno

Martín Lousteau asumió la presidencia de la Comisión Bicameral de Inteligencia tras un acuerdo con el kirchnerismo. La bicameral enfrentaba demoras por vetos cruzados y ahora tendrá la tarea de supervisar importantes reformas y gastos en la SIDE. 

El senador radical Martín Lousteau asumió la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia, una posición clave que obtuvo mediante un acuerdo político que le permitió sumar los votos del kirchnerismo.

El líder del Comité Nacional de la UCR, conocido por su postura confrontativa con el Gobierno, tendrá la responsabilidad de auditar la reforma de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el incremento de $100 mil millones en gastos reservados decretado recientemente. Lousteau afirmó: «Que el Gobierno sepa que vamos a ejercer el rol como corresponde, como lo dice la ley, que es un elemento muy importante para el buen funcionamiento de un sistema de inteligencia que ha funcionado muy mal».

La Comisión Bicameral, única entidad con capacidad de supervisar los servicios de inteligencia, había enfrentado atrasos significativos debido a vetos cruzados. Mientras el gobierno nacional apoyaba al entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) para la presidencia, la vicepresidenta Victoria Villarruel, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el PRO respaldaban a Martín Goerling.

La bicameral está compuesta por 14 miembros, siete de cada Cámara. Sus integrantes son seis kirchneristas (Germán Martínez, Paula Penacca, Oscar Parrilli, Wado de Pedro, Leopoldo Moreau y Florencia López), dos radicales (Mariela Coletta y Martín Lousteau), tres del PRO (Martín Goerling, Cristian Ritondo, Elizabeth Terenzi), dos libertarios (Gabriel Bornoroni y César Treffinger) y un peronista federal (Edgardo Kueider).

Estrategias y alianzas políticas

Tanto Kueider como Goerling requerían, además de los votos del PRO y LLA, el respaldo de los dos representantes del radicalismo. Sin embargo, Coletta y Lousteau, pertenecientes a Evolución, una línea interna del radicalismo más confrontativa, se inclinaron hacia Lousteau.

El kirchnerista Leopoldo Moreau fue elegido vicepresidente y el senador Oscar Parrilli obtuvo la vicepresidencia segunda. En Unión por la Patria, ven a Kueider como un traidor que rompió el bloque en 2023 y aprobó la Ley Bases y el Pacto Fiscal. Consideran a Goerling como un hombre orgánico del PRO que no investigará al oficialismo ni a Patricia Bullrich.

Lousteau, que ha sido crítico de la Ley Bases y votó contra el DNU 70 de desregulación económica, obtuvo el apoyo kirchnerista. Los diputados de Evolución, que respaldaron tratar el DNU 656 en la última sesión, podrían jugar un papel crucial en la sesión convocada por Encuentro Federal para analizar la validez del DNU que amplía los fondos reservados para inteligencia.

Lousteau expresó: «Como presidente del radicalismo me gustaría ver un bloque radical que baje a dar quórum, que dé el debate y que rechace este DNU, porque son parte de los principios con los que nos criamos y son parte del legado de Raúl Alfonsín».

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas