La reciente habilitación del pago de propinas de forma electrónica, oficializada por el Gobierno mediante un decreto, provocó un fuerte rechazo en la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra). La organización, liderada por Luis Barrionuevo, expresó su descontento debido a la exclusión de esta gratificación de la remuneración laboral.
Desacuerdos con el decreto
El secretario gremial de Uthgra, Juan José Bordes, manifestó que el gremio había dado su visto bueno a la digitalización de las propinas, pero el decreto final no reflejó ninguna de las observaciones realizadas por el sector. Esto generó malestar y dudas sobre la futura reglamentación, la cual deberá definirse en los próximos 90 días. «Queremos que el trabajador se lleve la propina. Pensamos que no se puede tocar eso porque es parte del salario. Siempre fue parte del salario», enfatizó Bordes. El gremio teme que la exclusión de la propina de la remuneración, establecida en el artículo 1° del decreto, afecte negativamente a los trabajadores.
Impacto en las cargas tributarias
Otro punto de conflicto es la carga tributaria que implicaría el pago digital de propinas. Bordes mencionó que los empresarios no quieren asumir la responsabilidad de recibir propinas por medios electrónicos debido a los impuestos que deben afrontar. Además, temen que este cambio obligue al sindicato a modificar el convenio colectivo de trabajo. Desde el Gobierno aseguran que las propinas estarán exentas del pago de cualquier impuesto, incluyendo el impuesto a las Ganancias. Sin embargo, los trabajadores consideran necesario que esta exención quede claramente regulada para evitar futuros inconvenientes.
Recaudación y reparto de propinas
El secretario gremial también planteó dudas sobre cómo se recaudará y repartirá la propina digital. «Queremos saber cómo se recaudará la propina, quién se va a hacer responsable de ese dinero y cómo se reparte», indicó Bordes. La falta de claridad en estos aspectos genera incertidumbre tanto en trabajadores como en empleadores. El decreto obliga a los comercios y establecimientos a ofrecer la opción de pago de propinas por medios electrónicos, garantizando la libertad del consumidor en cuanto a la modalidad y la cuantía de la entrega. Sin embargo, el gremio insiste en que se deben establecer mecanismos claros para asegurar que las propinas lleguen a los trabajadores de manera justa.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024