Mientras el Gobierno nacional avanza con la segunda fase de su plan, bancos y consultoras prevén que el dólar oficial cerrará el año en $1233 y la inflación superará el 230%

Proyecciones de FocusEconomics anticipan un dólar oficial a $1233 y una inflación superior al 230% para fin de año. En 2024, la inflación se mantendrá alta y la economía podría ver una recuperación parcial en el segundo semestre.

El Gobierno nacional avanza con la segunda fase de su plan económico, mientras bancos y consultoras anticipan un cierre de año con un dólar oficial a $1233 y una inflación que superará el 230%.

Según el último reporte de FocusEconomics, el PBI caerá un 3,4%, aunque se espera una recuperación parcial en el segundo semestre. El informe de FocusEconomics, que recopila datos de más de 40 bancos y consultoras, proyecta que la inflación en 2024 estará por encima del 200% y que el dólar oficial alcanzará los $1700.

La economía regional, según el reporte, creció solo un 1,6% debido a la inestabilidad sociopolítica, la alta desigualdad y la corrupción. “Casi todos los países verán una inflación promedio más baja en 2024 que en 2023, aunque la depreciación de la moneda y la quita de los subsidios aumentarán los precios en el caso de la Argentina”, indicó el informe.

Inflación en 2024

“La inflación cayó al 271,5% en junio desde el 276,4% de mayo, gracias a una reducción de presiones sobre los precios de los alimentos y el transporte. Esto marcó la tasa más baja desde enero y estuvo por debajo de las expectativas del mercado”, detallaron los analistas de FocusEconomics.

A pesar de esta caída, la inflación promedio de este año es la más alta de América Latina, influenciada por la eliminación de los controles de precios y la devaluación del tipo de cambio, los especialistas pronostican que los precios al consumo aumentarán un 234,2% en promedio en 2024, lo que implica una caída de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un mes. Para 2025, prevén una inflación del 67,6%.

Proyecciones del dólar

“El Banco Central permite que el peso se deprecie a un ritmo del 2% mensual en el mercado oficial (crawling peg)”, señaló el informe. Se estima que el dólar oficial cerrará el 2024 en $1233,2 y finalizará el 2025 en $1737,7. La autoridad monetaria se concentra en limitar la oferta monetaria «para reducir la inflación y allanar el camino de levantar los controles cambiarios», destacó el relevamiento.

Actividad económica

FocusEconomics prevé una contracción del PBI del 3,4% en 2024, atribuida a la crisis fiscal, el ajuste y una inflación de tres dígitos. Sin embargo, se anticipa una recuperación parcial en el segundo semestre gracias a la aprobación de las Ley Bases y la disminución de las presiones inflacionarias.

“Como era de esperar, una cosecha mucho mayor, en contraste con la mala situación de 2023, impulsó el repunte de la actividad económica en mayo […] Esperamos que el repunte sea de corta duración. En nuestra opinión, el crecimiento debería seguir siendo débil en 2024 en medio de un reequilibrio macroeconómico. Sin embargo, a medida que la inflación se modera, el crecimiento salarial en la segunda mitad del año podría apoyar el consumo y la actividad”, explicó Sergio Armella de Goldman Sachs.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas