Lucas Russo, subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, explicó que la bruma seca que cubre Misiones es el resultado de incendios en la Amazonía brasileña y boliviana. Este fenómeno, compuesto por partículas de humo, cenizas y polvo, afecta la calidad del aire, lo que puede agravar problemas respiratorios y cardíacos en la población. Se espera que las lluvias y el cambio climático alivien la situación en los próximos días.
Santa María de las Misiones- Lucas Russo
La provincia de Misiones se encuentra bajo una densa «bruma seca», un fenómeno que, según explicó Lucas Russo, subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, se debe a los incendios que arrasan la Amazonía brasileña y boliviana. Este tipo de fenómeno, compuesto por partículas secas de humo, cenizas y polvo, es transportado hasta la región por los vientos que atraviesan Brasil y Paraguay.
Con respecto a que si el “humo” que pulula en el ambiente en estos últimos días se corresponde con el tan citado “smog”, Russo destacó que “ smog es un término más marketinero, básicamente también es contaminación del aire en partículas muy pequeñas, pero estas se forman en este caso por humo, polvo o cenizas de incendios”.
La bruma seca, al igual que el smog, afecta gravemente la calidad del aire, lo que puede resultar perjudicial para la salud, especialmente para personas con condiciones respiratorias o cardíacas preexistentes. “Hay una contaminación del aire, unas partículas suspendidas ahí que no son nada agradables… Lo ideal sería tratar de respirar lo menos posible», agregó el funcionario.
Este tipo de fenómenos no es nuevo en la región. Russo mencionó que “suele pasar muy asociado a incendios… a veces hemos tenido experiencias similares con erupciones volcánicas», lo que indica que Misiones enfrentó situaciones similares en el pasado, pero no con la frecuencia e intensidad de la actual.
El pronóstico del tiempo brinda algo de esperanza. Según explicó Russo, “nuestro pronóstico actual dice que el miércoles va a haber unos cambios de lluvias y al otro día un día frío que probablemente haga que disminuya este fenómeno”. Sin embargo, la situación seguirá siendo monitoreada de cerca, ya que la persistencia de la bruma seca depende tanto de la continuidad de los incendios en la Amazonía como de las condiciones meteorológicas.
Las partículas suspendidas también tienen un efecto directo sobre la radiación solar y la visibilidad. “Las partículas al estar suspendidas en el aire absorben o disipan la radiación solar, afectando la visibilidad y la calidad del aire», concluyó Russo.
Mientras tanto, desde la Secretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente a aquellos con problemas respiratorios, para minimizar los efectos adversos de la bruma seca.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024