La Justicia declaró inconstitucional el DNU que autorizaba el aumento de las cuotas de las prepagas

La Cámara Federal de Paraná declaró inconstitucional el decreto que permitía el aumento sin límites de las cuotas de las prepagas. El fallo devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud la autoridad para regular los incrementos y protege a los usuarios de subas desmedidas.

En un fallo histórico, la Cámara Federal de Paraná declaró la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que permitía a las empresas de medicina prepaga aumentar sus cuotas sin ningún tipo de limitación. Este decreto había sido firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete al asumir, desregulando el mercado y permitiendo subas significativas en los costos de los planes de salud.

El caso que derivó en este fallo involucra a un usuario de la empresa OSDE, quien recurrió a la Justicia para frenar los aumentos realizados tras la desregulación del sector. Los jueces determinaron que los artículos del decreto violaban principios constitucionales, y ordenaron devolver a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la potestad de supervisar los costos de las empresas y autorizar los incrementos de acuerdo con un cálculo actuarial razonable.

Manuel Luaces, Magister en Justicia Constitucional por la Universidad de Bolonia, explicó la relevancia de la decisión: “Con esta declaración de inconstitucionalidad del decreto, la Superintendencia de Servicios de Salud recobra su legitimidad para autorizar el aumento de las cuotas cuando esté fundado en variaciones de la estructura de costos y un razonable cálculo actuarial de riesgos”. Asimismo, agregó que la SSS podrá establecer precios diferenciales para los planes prestacionales según las franjas etarias, con una variación máxima de tres veces entre la primera y la última franja.

Luaces también subrayó que este fallo representa una buena noticia para los usuarios de prepagas, quienes se verán protegidos de aumentos desmedidos, y un golpe para el gobierno nacional en su intento de desregular el mercado de la medicina privada mediante un decreto.

Sin embargo, antes de conocerse este fallo, las empresas de medicina prepaga ya habían anunciado nuevos incrementos en las cuotas de septiembre, que oscilarán entre el 4,5% y el 5,8%, superando la inflación de julio, que fue del 4%. Este será el tercer aumento en los valores de los planes de salud en lo que va del año, justificado por las compañías debido a la «elevada» inflación y los costos crecientes en medicamentos, insumos y servicios públicos.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas