Mónica Estigarribia, coordinadora de la Feria de Ciencias y miembro del Ministerio de Educación de Misiones, informó que se seleccionaron 18 proyectos educativos que representarán a la provincia en diversas instancias nacionales de la Feria de Ciencias. Estas propuestas destacan por su innovación y su enfoque en la resolución de problemas desde una perspectiva educativa disruptiva. Los proyectos abordan diversas temáticas, incluyendo áreas como matemáticas, educación física, robótica, arte y medio ambiente.
«Son 18 proyectos que van a ser los embajadores misioneros. Ellos representan a los más de 700 proyectos que se han presentado en la instancia provincial», destacó Estigarribia.
La instancia nacional se llevará a cabo en cuatro fases a lo largo de los próximos meses. La primera se realizará en Tucumán en septiembre, enfocándose en el eje artístico. Luego, en octubre, la segunda fase tendrá lugar en Córdoba, seguida de una tercera en Mar del Plata. Finalmente, la cuarta fase se celebrará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas instancias permitirán a los estudiantes y docentes mostrar el trabajo realizado en las aulas misioneras a nivel nacional.
Estigarribia subrayó que no se trata de ganadores o perdedores, sino de proyectos que superan las diferentes etapas. «Lo que estamos mostrando hoy es lo que hacemos en las aulas con nuestros niños, lo que investigamos, innovamos y cómo hacemos nuestra educación disruptiva de una manera investigativa», explicó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024