Esta semana retomarán las obras de la travesía urbana en Posadas tras ocho meses de paralización

La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones retoma esta semana las obras paralizadas como consecuencia del recambio de Gobierno nacional. El proyecto, financiado por fondos nacionales y provinciales, busca mejorar la funcionalidad del tramo desde el arroyo Zaimán hasta la rotonda de Uruguay y se espera que aliviane el tránsito en la zona sureste de la ciudad.

Sebastián Macías en LT 17

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Misiones anunció el inicio de las obras en la travesía urbana de Posadas esta semana tras la paralización. El presidente de la DPV, Sebastián Macías, explicó que el proyecto aún tiene un 30% de ejecución pendiente y que los trabajos incluirán la colocación de delimitadores de carril, retornos y la finalización de la obra.

“Vamos a intentar invertir todos los recursos de la nación y de la provincia, porque esto tiene dos tipos de fondos, dos tipos de ingresos e inversiones, tanto las nacionales como las provinciales”, mencionó.

El titular de la DPV informó que se realizarán trabajos de ensanche de la calzada en la zona del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) y la duplicación de calzadas. Además, se ejecutarán colectoras y se instalarán separadores de carriles para mejorar la circulación.

El proyecto incluye la conexión de la avenida Quaranta, la avenida Moreau Justo y la avenida San Martín. La avenida Quaranta irá soterrada, mientras que Moreau Justo y San Martín se conectarán a nivel, eliminando semáforos y facilitando una circulación más fluida.

“Realmente va a alivianar muchísimo el tránsito, va a hacerlo más dinámico y, por supuesto, que es pensando el día de mañana en un crecimiento de todas las zonas. Hay comercios, hay industrias, hay muchas empresas en las cuales el tránsito diario aproximadamente entre ocho y diez mil vehículos por día, en días pico, hace que pensemos esta alternativa constructiva para poder ir alivianando ese punto neurálgico”, sostuvo el entrevistado.

Cabe mencionar que la obra es financiada en un 65% por fondos nacionales y el 35% restante por fondos provinciales. Según Macías, la pausa de ocho meses se debió a la falta de fondos nacionales, pero ahora se retomaron las inversiones graduales.

“Hace ocho meses que no se vienen percibiendo estos fondos, la obra se neutralizó y, obviamente, este cambio de paradigma del Gobierno Nacional de pasar de obra cero a inversiones graduales en nuestra provincia hace que el retome de esta obra sea una de las más importantes”, explicó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas