San José celebra 132 años de su refundación con actividades culturales y mejoras en infraestructura

La localidad de San José está celebrando 132 años de su refundación con una serie de eventos culturales y mejoras en infraestructura. El intendente Jorge Tenaschuk destacó la importancia de la participación comunitaria y el apoyo gubernamental en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

San José conmemora 132 años de su refundación y lo celebra con una serie de eventos culturales y obras de infraestructura. El intendente Jorge Tenaschuk detalló las festividades y los proyectos en curso, destacando la importancia de la participación comunitaria y el apoyo gubernamental.

 

Explicó que San José, una localidad con una rica historia que se remonta a las reducciones jesuíticas guaraníes del siglo XVII, celebra su aniversario con una serie de actividades que comenzaron el pasado viernes.

 

«El viernes pasado fue la Fiesta de la Juventud, un encuentro de audio-car con un reconocido DJ», señaló Tenaschuk, destacando la innovación de la tecnología para sincronizar la música entre los autos participantes.

 

Continuando con las festividades, el sábado se llevó a cabo la Fiesta de la Familia en el Polideportivo Municipal. «Hubo una variedad musical interesante, con grupos cerveceros, la comunidad ucraniana y dos grupos chamameceros», mencionó el intendente, resaltando la diversidad cultural del evento.

 

El domingo, por su parte, se organizó una jornada campestre con Prueba de Riendas y la tradicional jineteada. El acto central de celebración se llevará a cabo mañana, en el cual se reconocerán las contribuciones de las familias pioneras y personajes destacados de la comunidad.

 

«Es un hecho muy particular que nos llena de honor y de orgullo de ser de San José», manifestó Tenaschuk, agradeciendo la generosidad de una familia que donó un terreno valioso en el centro de la localidad.

 

En cuanto a la economía local, Tenaschuk destacó la diversidad de actividades productivas en San José, mencionando la producción de yerba mate, arándanos, madera y ganadería. «Estamos en el epicentro de la cuenca ovina», afirmó, subrayando la importancia de la ubicación estratégica de la localidad y el auge económico generado por la autovía que conecta Posadas, Oberá y Virasoro. Respecto a las obras de infraestructura, el intendente señaló la importancia de la obra pública para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 

«Estamos avanzando con cordones, cunetas y empedrado», precisó, destacando también la colaboración del gobierno provincial en proyectos como el destacamento policial en Pindapoy, un barrio rural de San José. «Es una obra que se está iniciando y que representa un gran esfuerzo para brindar seguridad en la zona», concluyó Tenaschuk.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas