La innovación tecnológica y la gestión de calidad transforman el Poder Judicial de Misiones

El Dr. Juan Manuel Lezcano, juez de Apóstoles, Misiones, destacó la importancia de la innovación tecnológica y la gestión de calidad en el Poder Judicial. Resaltó el papel del Centro de Capacitación Judicial y la implementación de la oralidad y la inteligencia artificial para mejorar los tiempos y la eficiencia del servicio de justicia.

El juez de primera instancia en Apóstoles, Misiones, explicó en una entrevista con El misionero, derecho y algo más conducido por Abelardo Aguerre cómo la tecnología y las nuevas metodologías están transformando la administración de justicia en la provincia y en el país.

Lezcano rememoró que términos como “innovación” y “gestión de calidad” eran ajenos a la administración pública hasta el 2010. Desde entonces, gobiernos de todo el mundo, incluyendo Argentina, comenzaron a interesarse en mejorar el servicio de justicia a través de la innovación.

“El propio presidente Obama fue uno de los primeros en invertir en investigación sobre inteligencia artificial y servicios de justicia”, señaló Lezcano. En este sentido, explicó que en Argentina, diversas universidades y centros de investigación avanzan en este campo. Esto llevó a que hoy en día, en los poderes judiciales, tanto provinciales como nacionales, se considere esencial el conocimiento de la gestión y la calidad. «Ya no se habla de la figura del juez como la figura central de un juzgado, sino de un equipo de gestión», argumentó.

Gestión de calidad en los juzgados de Misiones

El Dr. Lezcano detalló que en Misiones, la política de innovación y gestión de calidad comenzó con el Centro de Capacitación Judicial. Este centro certificó varios juzgados bajo normas IRAM, promoviendo una cultura de calidad entre jueces y personal administrativo. “Los jueces nos tenemos que capacitar, tenemos un curso obligatorio de gestión de calidad antes de asumir”, explicó.

Y completó: “Cuando tenés que empezar a trabajar con un grupo de 30 o 40 personas, gestionar el recurso humano, ver los recursos administrativos y económicos del propio Tribunal, uno se da cuenta que solo saber derecho no alcanza”.

Además, mencionó que en su juzgado se realizan reuniones mensuales de gestión para evaluar los puntos fuertes y débiles, y plantear objetivos concretos. “El principal problema que uno tiene que atacar es la mora judicial”, consideró Lezcano.

“Hoy por hoy nuestros esfuerzos por introducir esta cultura de calidad está enfocada a la mesa de entrada que es por donde inicia cualquier trámite dentro de un juzgado. Y a partir de eso sí se plantean los circuitos internos de los diferentes procesos, los tiempos, obviamente el manejo de flujo de expedientes y que tiene una finalidad clara, mejorar el servicio”, indicó.

Otro tema clave abordado por Lezcano fue la implementación de la oralidad en los juicios civiles, un método que se está aplicando en la primera circunscripción judicial para ciertos procesos, lo cual mejora significativamente los tiempos. “Utilizar la oralidad para aquellas causas que más tardan en el tiempo es una herramienta de gestión muy eficiente”, afirmó.

Tal vez te interese leer: Un juez de Misiones dictó el primer fallo laboral del país aplicando la Ley Bases: eximió del pago de multas al empleador de un trabajador no registrado

Lezcano también se refirió al uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en el ámbito judicial. “Estamos en un proceso de cambio de paradigma donde las nuevas tecnologías van a estar más presentes que nunca”, dijo.

Sin embargo, aclaró que esto no significa que los jueces dejarán de dictar sentencias, sino que tendrán más trabajo para controlar lo que hace el equipo y el sistema. El juez concluyó que la formación de futuros abogados y abogadas en las universidades debe enfocarse en la mediación y los medios alternativos de resolución de conflictos para mejorar los tiempos en el servicio de justicia. «Creo que por ahí va el futuro de un mejor servicio de justicia», concluyó Lezcano.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas