Consumo de lácteos en Argentina cayó un 17,3% en el primer semestre de 2024

El Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) reveló un descenso significativo en el consumo de lácteos en Argentina durante el primer semestre de 2024. El informe muestra que el consumo en toneladas retrocedió un 17,3% y en litros, un 14,4% en comparación con el mismo período de 2023. El informe advierte que, de continuar esta tendencia, el año cerrará con el menor consumo de la historia.

Este panorama pone en alerta a la industria, que podría cerrar el año con el menor consumo registrado en la historia del país. Según los datos del IDAA, el consumo anualizado per cápita bajó a 156,3 litros por habitante, frente a los 194 litros que se registraron al finalizar 2023. El reporte destaca que, de mantenerse esta tendencia, 2024 será el año con el consumo más bajo documentado.

El informe realiza una comparación con años anteriores, subrayando que en 1990 el consumo fue de 162 litros por habitante, alcanzando un pico de 227 litros en 2000. Posteriormente, la crisis de 2003 hizo caer el consumo a 179 litros, recuperándose en 2015 con 217 litros. Sin embargo, la tendencia a la baja se mantuvo, cerrando 2019 con 182 litros y 2023 con 194 litros por habitante.

El análisis detalla que las leches fluidas tuvieron una caída del 23% interanual en junio y acumulan un descenso del 16,2% en el semestre. La leche fluida no refrigerada cayó un 18,5%, mientras que la refrigerada disminuyó un 12,2%. Las leches en polvo mostraron un descenso del 33% interanual en junio y un acumulado del 30% en el semestre. El informe resalta que «la leche en polvo entera y semidescremada registró una disminución drástica en el consumo».

Los quesos, que representan el 60% del consumo de lácteos, también experimentaron una caída del 18% interanual en junio, acumulando una merma del 11% en el semestre. Otros productos como postres y flanes (-53,4%), yogur y leches fermentadas (-21,2%), manteca (-16%), crema (-12%) y dulce de leche (-13,7%) también mostraron descensos.

La producción de leche también disminuyó notablemente, con una caída interanual del 12,6% en el primer semestre, siendo la más baja en valores absolutos de los últimos 17 años. En términos de exportaciones, los productos lácteos mostraron un aumento interanual del 6% en toneladas y casi el 8% en litros equivalentes durante junio. Sin embargo, en divisas, el aumento fue solo del 0,1%. Durante el primer semestre, las exportaciones acumularon un alza del 6,7% en toneladas y del 13% en litros equivalentes, aunque las divisas ingresadas cayeron un 2,4%.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas