La 32ª edición del Congreso de AAPRESID, celebrada en el predio de Palermo, donde anualmente se realiza la Expo Rural, destacó la oferta de adyuvantes, fertilizantes foliares y productos biológicos. Estos insumos son fundamentales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura, generando beneficios tanto para la sociedad como para el medio ambiente.
En una entrevista realizada por Clarín al Ingeniero Agrónomo Alexis Buffoni, director comercial de Alltec Bio para Argentina y Bolivia compartió las novedades de la empresa en el ámbito de los bioestimulantes, biofertilizantes y biocontroladores. Buffoni afirmó que Alltec Bio ha participado en el Congreso durante los últimos diez años y, en esta ocasión, presentó su producto estrella: «Tricho SmartMega».
Alltec Bio ha marcado una tendencia en la oferta de adyuvantes que acompañan los fitosanitarios de síntesis química. «Tricho SmartMega» es un consorcio bacteriano compuesto por Trichoderma harzianum y Bacillus megaterium. El Trichoderma actúa como biofungicida, mientras que el Bacillus megaterium funciona como biofertilizante, destacándose por su capacidad de fijar nitrógeno y absorber nutrientes esenciales como el fósforo.
Según Buffoni, la sinergia entre ambos microorganismos permite mejorar el crecimiento vegetal, adaptando y fortaleciendo el cultivo frente a condiciones de estrés biótico y abiótico, y aumentando el rendimiento en la cosecha. «Es un producto ya testeado durante tres campañas, con resultados positivos en comparación con testigos químicos, incrementando la productividad entre un 5% y un 15%, dependiendo del ambiente y del año», explicó Buffoni.
El ingeniero también mencionó que actualmente están trabajando en el desarrollo de otros microorganismos, especialmente bacterias y hongos, para enfrentar problemas específicos como la salinidad del suelo y la tolerancia a sequías prolongadas. «Estamos desarrollando una solución que permite sembrar en suelos salinos y manchoneos con esa problemática. Se trata de un hongo que se aplica sobre la semilla, facilitando el desarrollo de la planta en suelos de esas características», detalló.
Además, están investigando una bacteria bioestimulante que otorga a los cultivos mayor resistencia a la falta de agua, esperando una lluvia oportuna. «Por ejemplo, en soja, ante un enero con pronóstico desfavorable de lluvia, el producto prolongará un buen estado del cultivo unos días extra, permitiendo esperar esa lluvia necesaria», agregó Buffoni.
Para finalizar, subrayó la importancia de estos productos con fuerte impronta en la sostenibilidad, diseñados para ofrecer soluciones a los productores, considerando el entorno y la nueva agricultura que se proyecta para los próximos años. «Son productos pensados para llevarle al productor una solución a sus problemáticas, teniendo en cuenta todo el entorno y la nueva agricultura que se viene», concluyó.
El Gobierno de Misiones aplazó por cinco años la prohibición del uso de glifosato establecida en la ley de promoción de bioinsumos.
La medida permitirá a los productores locales cumplir con las exigencias del mercado mientras trabajan en una transición hacia métodos más… pic.twitter.com/hNQMtuCuZ9
— misionesonline.net (@misionesonline) August 7, 2024