Violencia familiar: señalan la necesidad de un marco legal para proteger a los menores en casos de revinculación con el agresor

La abogada Florencia Collinet alertó sobre la frecuente confusión entre violencia de género y violencia intrafamiliar, y subrayó que, pese a los avances alcanzados, aún queda mucho por mejorar en la legislación argentina para tratar estas problemáticas de manera adecuada, especialmente en lo relacionado con la protección de menores, un ámbito donde persisten importantes lagunas legales.

En el programa Día 7, que se transmite por el streaming de Misiones Online, la abogada Florencia Collinet habló sobre la violencia de género y la violencia intrafamiliar.

En este marco, Collinet explicó las diferencias entre estas nociones, aunque ambas puedan estar relacionadas, según explicó la abogada: “Una cosa es la violencia de género y otra es la violencia familiar. Son dos cuestiones que, si bien pueden estar entrelazadas, tienen legislaciones diferentes. La violencia de género se refiere a cualquier tipo de violencia basada en el género femenino y puede ocurrir tanto en el ámbito familiar como fuera de él. No solo abarca el abuso físico, sino también la violencia económica, psicológica y otras formas de agresión que se ejercen por el hecho de ser mujer o pertenecer a la comunidad LGBTQ+. En cambio, la violencia intrafamiliar es toda forma de violencia que ocurre dentro del ámbito familiar, sin importar el género”.

En relación con la propuesta de Patricia Bullrich de modificar la ley para que los delitos de violencia de género pasen de ser de instancia privada a pública, Collinet expresó su apoyo a la medida y destacó su importancia en la lucha contra la impunidad: “Esto permitiría que la justicia investigue y actúe sin necesidad de que la víctima denuncie, lo que es fundamental en casos donde la víctima se ve impedida de hacerlo por miedo o presión. Este cambio podría evitar tragedias como la del caso Lucio, donde todos sabían lo que sucedía, pero nadie hizo nada porque era un delito de instancia privada”. 

La abogada también hizo hincapié en las problemáticas que enfrenta el sistema judicial en la Provincia de Misiones. Señaló la necesidad de reforzar las facultades de los jueces  para casos específicos de violencia familiar: “A pesar de la creación de juzgados de violencia, las denuncias siguen creciendo y no hay una respuesta efectiva. Sin un juzgado con la facultad de imponer sanciones penales, es difícil proteger a las víctimas de manera adecuada. Este vacío en el sistema judicial deja a muchas mujeres en situación de vulnerabilidad”. 

Además, Collinet abordó el vacío legal en los procesos de revinculación en casos de violencia familiar, un tema que, según ella, requiere atención urgente:“Hay un vacío legal en la revinculación entre menores y padres en casos de violencia familiar. Muchas veces, no están dadas las condiciones de seguridad para el menor, y sin embargo, se presiona a las partes a llegar a un acuerdo. En algunos casos, se obliga a los niños a revincularse con padres violentos sin que existan áreas específicas en los juzgados para manejar estos casos con la atención que requieren. Es fundamental crear un marco legal y procedimientos adecuados que garanticen la seguridad de los menores y eviten que sean expuestos a situaciones de riesgo”, sostuvo. 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas