El lunes se reactiva la obra de la autovía y en septiembre comienzan las obras de soterramiento en la Avenida Quaranta de Posadas en septiembre. Esta intervención, que busca mejorar la circulación y seguridad, tendrá un plazo de 24 meses y se complementará con otras obras en la ciudad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, encabezada por Sebastián Macías, anunció el inicio de las obras de soterramiento en la Avenida Quaranta de Posadas para septiembre. Este proyecto busca mejorar la conexión y seguridad en una de las principales arterias de la ciudad.
Sebastián Macías en Radio República
Según explicó Macías, «cuando llegue la travesía urbana en septiembre, comenzaremos con el soterramiento». El funcionario precisó que la obra incluirá la creación de colectoras para facilitar el tránsito mientras se realizan los trabajos, y destacó la importancia de esta intervención para la conexión de los barrios aledaños y el ingreso a la ciudad.
El soterramiento de la Avenida Quaranta se realizará bajo nivel, permitiendo una conexión más fluida y segura. «Quaranta va bajo nivel, y la conexión a nivel es a través del mismo modelo justo con la verificación», detalló Macías.
La obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses y se llevarán a cabo los movimientos de suelo necesarios para iniciar resueltamente el proyecto. Durante la primera etapa, se trabajará en las interferencias de servicios como agua, cloacas y energía. Macías explicó que «el objetivo es generar la menor interferencia posible en el tránsito, creando colectoras para mantener la circulación lo más normal posible».
Además, la intervención abarcará 60 metros de cada lado de la intersección central de las avenidas Quaranta y San Martín.
Por otro lado, Macías mencionó que el proyecto se complementará con la traducción urbana en otras áreas de la ciudad, incluyendo la Avenida Uruguay y el Carretón de Uruguay hasta el Arroyo El Zaimán.
Esta reactivación comenzará el próximo lunes y se llevará a cabo de manera simultánea con las obras en Quaranta. En cuanto a la Ruta 12 y su posible privatización, Macías señaló que es una problemática nacional y que «corredores viales es una empresa que no tiene los fondos para hacer mantenimientos de rutina».
Ante esta situación, se está evaluando la posibilidad de trasladar la gestión al sector privado para asegurar las inversiones necesarias. Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial confirmó que la Ruta Provincial 2 también formará parte del paquete de inversiones y que ya se están realizando los trámites documentales necesarios para iniciar la última etapa de la obra, que incluye la capa de rodamiento y fábrica.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Tal vez le interese leer: Obras públicas | Se reactivarán la autovía de la 105 y las travesías urbanas de Posadas y Gobernador Roca