La Ordenanza 67/24 otorga la designación formal de una denominación que era socialmente aceptada, ésta medida permitirá también hacer los trámites pertinentes ante la legislatura provincial para que así sea reconocida.
Los concejales de la ciudad de Puerto Rico aprobaron por unanimidad una ordenanza que denomina a la localidad como Capital de la Industria, instrumento formal indispensable para trámites futuros, gestiones y la concreción de actividades relacionadas con la actividad industrial.
En sus sucesivos articulados la norma establece la “Semana de la Industria” a celebrarse anualmente en la semana que coincida con el día 02 de septiembre, día nacional de la actividad industrial. En ese contexto se llevarán a cabo actividades y eventos destinados a promover el conocimiento, la innovación y el crecimiento de la industria, se podrá incluir conferencias, paneles de discusión, ferias industriales y visitas a empresas locales.
Las autoridades locales trabajarán en promover la colaboración y vinculación entre las empresas industriales y de prestación de servicios y las instituciones educativas. A su vez van a otorgar reconocimientos y premios para destacar la labor y el compromiso de las empresas industriales y de servicios de la región, en áreas como la innovación, la responsabilidad social empresarial, la sostenibilidad ambiental, entre otros.
Se dispuso también que los fondos necesarios para la organización y ejecución de la Semana de la Industria en Puerto Rico, serán asignados por el Gobierno Municipal en su presupuesto anual.
Fundamentos de la Ordenanza
La ciudad de Puerto Rico “es reconocida como la capital de la industria, dada la existencia de sus pujantes emprendimientos industriales desde sus albores, siendo los más destacados, la industria de la cerámica, la forestal, la almidonera, la agropecuaria, la turística, entre otras tantas” dice entre sus primera afirmaciones.
Entre los objetivos del poder ejecutivo local que solicitó a los concejales se trate el tema se destaca el “promover acciones que fomenten la visualización de las empresas existentes en nuestra ciudad, que generan oportunidades de innovación, desarrollen nuevos negocios para empresas consolidadas y logren una mayor interacción entre instituciones públicas y privadas”.
Haciendo referencia a la historia de Puerto Rico sostienen que “para inicios de la década de 1960, Puerto Rico se había convertido en un importante polo de desarrollo industrial de Misiones, con la presencia de importantes establecimientos como Óleo Tung, Laminadora Puerto Rico, numerosos aserraderos, olerías y fábricas de almidón, a los que más tarde se sumarían la fábrica de jugos Citrex y el frigorífico Mapuri”.
Vale destacar que “en 1961 el municipio contaba con 45 fábricas artesanales de fécula de mandioca. Ese era el contexto industrial en el que Puerto Rico se aprestaba a celebrar en 1969 los 50 años de su fundación. Y atento a ello, en la comunidad se fue instalando la autodenominación de ‘Capital de la Industria’, hecho que también tenía como objetivo, marcar su identidad en el contexto de localidades del interior”.
Entre los fundamentos también se recuerda que “desde aquella década, aparece esa denominación en almanaques, anuarios, folletería turística de la ciudad, entre otros medios”.
El arco de acceso
Así como se comenzó a llamar a la ciudad de Puerto Rico “Capital de la Industria” también se proyecta el Arco de Acceso, por iniciativa del intendente Efrén Rauber, construido con correas de hierro que combina la solución estructural con la estética-simbólica representada en una rueda dentada en el centro”.
Su ejecución se desarrolló en el taller metalúrgico de Menno Seewald. Fue inaugurado el 15 de noviembre de 1968 y colocado en la intersección de Avenida San Martín y Padre Arnoldo (por esta calle iba el desvío de la Ruta Nacional 12, durante el proceso de construcción del nuevo trazado y asfaltado). Una vez habilitada la nueva Ruta 12, fue trasladado a su emplazamiento actual.
En consonancia con ésta parte de la historia de la ciudad “El 14 de octubre de 2014 se sancionó la Ordenanza N°123/14, que declara: “Patrimonio Histórico” de la Ciudad de Puerto Rico, al Arco Metálico ubicado en el acceso a la ciudad”.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024