La ejecución del presupuesto en el Gobierno de Javier Milei es la más baja desde 2015

El Gobierno de Javier Milei registra la ejecución presupuestaria más baja de la última década, con un gasto devengado del 47,2% a mitad de año. El ajuste fiscal impactó significativamente en las Prestaciones de la Seguridad Social y Transferencias Corrientes.

A pesar de haber superado la mitad del año, el nivel del gasto devengado en relación a los créditos autorizados no supera el 50%. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, afirma que el presidente Javier Milei está llevando a cabo el ajuste fiscal que no pudo ejecutar el mandatario, Mauricio Macri, quien en 2016 optó por el «gradualismo» para ordenar las cuentas del Estado.

Recortes y ejecución presupuestaria

Según datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), el Gobierno de Javier Milei está realizando la ejecución presupuestaria más baja de la última década, subejecutando las partidas 11 puntos por debajo del promedio de ese período.

En julio, se erogó el 47,2% de lo autorizado, mientras que el promedio desde 2015 para ese mes es del 58%. El mayor nivel de ejecución para los primeros siete meses del año se alcanzó en 2020, con un 66%, en el contexto de la pandemia.

De manera paradójica, el resultado fiscal base devengado para julio de la Administración Pública Nacional (APN) muestra uno de los mejores resultados de los últimos meses, con un superávit financiero de $2,1 billones y uno primario de $2,2 billones.

Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Sector Público Nacional (SPN) presentará un déficit financiero base caja, indicando que el gobierno comenzó a saldar deuda flotante de ejercicios anteriores.

Detalles del gasto

Hasta ahora, el gasto total devengado de la Administración Nacional presenta una caída de 29,7% real en lo que va del año. Las disminuciones más notables corresponden a las Prestaciones de la Seguridad Social (25,3% real), Transferencias Corrientes (30,9%) y Remuneraciones (17,5%). Además, se observa una drástica contracción del 80,9% en los Gastos de Capital, lo que denota una virtual paralización de la Inversión Pública.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas