El Senado presentó el nuevo plan de Ley de Educación: incluye la modalidad híbrida y la incorporación de inteligencia artificial con una inversión de mil millones de dólares

La senadora Sonia Rojas Decut brindó detalles sobre la ley que busca declarar la educación como un servicio esencial. La propuesta incluye la modalidad híbrida y la incorporación de inteligencia artificial, dentro de un plan de alfabetización que cuenta con una inversión de mil millones de dólares. Asimismo, se enfatiza la profesionalización docente y la implementación de evaluaciones tempranas.

Sonia Rojas Decut en Radio República 

En el marco de la jornada “El desafío de la Alfabetización y la Formación Docente en la Argentina” desarrollada en el Senado de la Nación, la senadora y educadora Sonia Rojas Decut miembro de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta, brindó detalles sobre la misma. En este sentido, indicó que la ley busca, entre otras cosas, ponderar a la educación como un servicio esencial y fortalecer la profesionalización de los docentes: “Se está pensando en formar a nuestros docentes en actitudes profesionales, tanto para liderar en el aula como para roles directivos”.

La senadora subrayó la importancia de que las instituciones educativas garanticen un mínimo del 75% del servicio aunque aclaró: “No se trata de limitar el derecho al paro, sino de organizarse para asegurar el servicio”.

Otro de los puntos que destacó la senadora sobre la nueva ley es la introducción de la modalidad híbrida a partir del segundo ciclo de la educación primaria. “Se habla de una nueva mirada para incorporar la virtualidad desde el cuarto grado”, mencionó la senadora.

Este enfoque pretende aprovechar las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la robótica, para optimizar el aprendizaje en las aulas. En cuanto a la alfabetización, Rojas señaló que se está trabajando en diseñar dispositivos de evaluación específicos para los primeros grados, conocidos como EGRA (Evaluación de la Lectura en los Primeros Grados). “La evaluación se piensa como una herramienta para tomar decisiones y mejorar donde sea necesario”, destacó.

Sobre el Plan de Alfabetización prioritaria, que logró el consenso de las 24 jurisdicciones del país, mencionó: “Se está invirtiendo mil millones de dólares en este plan de alfabetización”, dijo Rojas, y puso enfasis en que el objetivo es dotar a los docentes de las herramientas necesarias para mejorar los resultados en el aula. La senadora también hizo hincapié en que cada provincia tiene la libertad de elegir los métodos más efectivos para la enseñanza de la lectoescritura: “Es fundamental acompañar a los docentes y asegurarnos de que tengan las herramientas necesarias para poder hacerlo”.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas