En un esfuerzo conjunto para mejorar la formación y capacitación profesional de los jóvenes misioneros, se realizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Trabajo, la Universidad Popular de Misiones y la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTGRA) Seccional Posadas.
Este acuerdo, que busca perfeccionar el ejercicio profesional en la provincia, incluye cuatro cursos de capacitación: arreglos florales, mozos, ayudante de cocina y atención al público.
“Sin dudas, este convenio es de muchísima importancia en la formación y capacitación de nuestros jóvenes misioneros, fruto del diálogo social tripartito que siempre defendemos en nuestra provincia”, expresó Silvana Giménez, ministra de Trabajo y Empleo de Misiones. En la firma también participaron AMBRA (Asociación de Restaurantes, Hoteles y Bares de la Provincia de Misiones) y el Ministerio de Turismo de la provincia.
La ministra destacó que los cursos están dirigidos a jóvenes a partir de los 18 años, sin límite de edad, y son completamente gratuitos. Esta iniciativa se enmarca en una ley recientemente sancionada en la Cámara de Diputados de Formación y Capacitación de Jóvenes. “Para nosotros, es un gran desafío la capacitación y la formación de nuestros jóvenes en la provincia”, afirmó Giménez, subrayando la importancia de la economía del conocimiento y los nuevos empleos tecnológicos.
Misiones lidera el empleo formal registrado en la región del NEA, con más de 106.000 empleos privados registrados, resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para responder a las necesidades del mercado laboral. “Es un orgullo para nosotros”, señaló Giménez, destacando la colaboración con el sector privado para formar y capacitar a la juventud de acuerdo con las demandas del mundo del trabajo.
En relación con el impacto del turismo, Giménez enfatizó que Misiones, con su turismo verde y siendo la capital argentina de la biodiversidad, apuesta fuertemente al turismo. “Más del 53% de la biodiversidad está en nuestra provincia, y esto no solo fortalece a los trabajadores actuales, sino también a los nuevos”, comentó.
La voz de UTHGRA: apoyo y expansión de las capacidades formativas
Antonio Acosta, secretario general de UTHGRA Seccional Posadas, también brindó su perspectiva durante la firma del convenio. “Nosotros tenemos la Escuela de Capacitación Tierra y Colorada en Alberdi 1034. Esta escuela funciona desde el año 2001”, mencionó. “Hoy, con esta posibilidad de que se sumen el Ministerio de Trabajo, la Universidad Popular y el Ministerio de Turismo con la Cámara Empresarial AMBRA, podemos darle un marco sólido para solventar los recursos, especialmente en tiempos de crisis”.
Acosta destacó la importancia de la unión de diversos sectores para iniciar estos cursos de capacitación, que buscan proporcionar mano de obra calificada en una provincia turística. “La posibilidad de una salida laboral para jóvenes y adultos que puedan capacitarse, estudiar, y prepararse es crucial. Entregarles un certificado será una herramienta de trabajo en el futuro para ellos”.
Las capacitaciones, según Acosta, abarcan áreas como gastronomía (ayudante de cocina, mozo, coctelería), arreglos florales y atención al público. “Esto es muy necesario, no solo en el rubro gastronómico y hotelero, sino en toda la actividad. Es un déficit que Misiones actualmente tiene”, explicó.
Además, Acosta mencionó que la idea es expandir estas capacitaciones más allá de Posadas, a lugares como Garupá, Puerto Rico, Oberá, Irigoyen, y Eldorado. “Vamos a empezar en Posadas, pero la idea es que se replique en el interior de la provincia”.
Sobre el inicio de las capacitaciones, Acosta señaló que se fijará una fecha tras la inscripción administrativa, con una duración estimada de 90 días. “La idea es que a fin de año podamos entregar los certificados, así que estamos a tiempo para esa organización”.
La perspectiva de la Universidad Popular de Misiones
Miriam Tkaczuk, rectora de la Universidad Popular de Misiones, expresó su entusiasmo por la colaboración interinstitucional. “Feliz, feliz de poder hacer esta unión de distintas instituciones para conformar un fin común que es el de trabajar en conjunto, de preparar y capacitar jóvenes para que trabajen dentro de nuestra provincia en las distintas áreas que merece esta nueva ley del empleo joven”, declaró.
Tkaczuk subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. “La UPM se siente muy aprobada, muy contenta de ser parte de esto y de poder brindar todos los conocimientos que tiene para poder llevar adelante esta nueva iniciativa que gracias a la ministra de Trabajo ha logrado unir”.
La rectora detalló los cursos que se dictarán en la UPM: mozo, auxiliar de cocina, mucama y arreglos florales. “Estas capacitaciones ya están designadas y se llevarán a cabo dentro de las instalaciones de la UPM. Los participantes recibirán un certificado al finalizar, lo cual será una herramienta importante para su futuro laboral”.
Tkaczuk destacó que estos cursos son totalmente gratuitos y que la UPM cuenta con 20 sedes permanentes en toda la provincia. “Estamos incentivando a los jóvenes a seguir capacitándose, a seguir trabajando y quedarse en Misiones porque es una tierra muy linda”, afirmó. Además, mencionó la intención de expandir las capacitaciones a todo el interior de la provincia.
Finalmente, Tkaczuk resaltó el potencial turístico de Misiones. “Es una provincia muy turística y tiene mucho más que dar. Creo que es una provincia bendecida porque tenemos todo a nuestro alcance. El trabajo en conjunto siempre lleva buenos beneficios, y eso es lo que estamos armando en este momento”.