Organizado por Fierros Clásicos se realizó durante el fin de semana el “3° Encuentro Internacional de Autos Clásicos” en Capioví

Llegaron participantes desde Paraguay, Brasil, Uruguay, varias provincias argentinas y misioneras. Hubo exposiciones, patio gastronómico, sector de juegos para niños y espectáculos artísticos. Todo se desarrolló en el predio del Club Papel Misionero.

La localidad de Capioví fue anfitriona, durante el fin de semana, de la tercera edición del Encuentro de Autos Clásicos que se desarrolló en el predio del Club Papel Misionero desde el viernes por la tarde.

La actividad además de ofrecer un parque increíble de autos clásicos, antiguos, tuneados, de clubes y asociaciones acondicionó el lugar con patio gastronómico, sector de juegos para los niños, exposición de artistas y artesanos. Promoción de otros eventos del deporte motor, de lugares turísticos, alojamiento, una radio en vivo y una importante campaña a favor del ambiente donde recibían pilas a cambio de calcos.

Este tercer encuentro congregó visitas desde Eldorado, Posadas, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, Gobernador Roca, Puerto Rico, Oberá, Aurora, Campo Viera, Montecarlo, Campo Grande, Garuhapé, de Colon, (Entre Ríos), Corrientes capital y desde el Brasil de Toledo, Anchieta, San Carlos, Pato Branco, Santa Isabel do Oeste, Formosa do Sul, Santa Elena y de Punta del Este, Uruguay. Los paraguayos también dijeron presente llegaron con sus vehículos desde Hohenau, Santa Rita y  Encarnación.

 

Donación de la Familia Keller

En el marco del encuentro Guillermo Keller y demás integrantes de la familia donaron una pick up Mercedes Benz 170 S-D al Museo de la Inmigración “La Casa de los Abuelos” de Capiovi. La camioneta es similar a la primera unidad que entró a Misiones en el año 1951 y que fuera adquirida por su padre Don Ignacio Keller.

En esa época la camioneta facilitaba la compra, venta y arreo de ganado desde Virasoro y Santo Tomé (Corrientes) hasta Montecarlo (Misiones), la conducía Ignacio Keller o su hija Rosalía, terminados esos trámites los demás hijos Adán, Juan, Guillermo y Agustín se encargaban de trasladar, acompañados de peones y a caballo, tropas de hasta cien animales por viaje.

Una parte de esa tropa la faenaba en Capioví Miguel Keller, otra parte Don Kipp en Montecarlo, la carne se comercializaba en casi toda la provincia por ruta 12 y ruta 14. En 1961 empezaron el transporte de la hacienda en un camión Bedford que compro la familia Keller, segundo camión vaquero de la provincia.

El encuentro internacional de autos antiguos también sirve para fortalecer la identidad y la memoria de los pueblos. Cada lugar donde se juntan trae a la memoria experiencias de años pasados que son compartidas entre pares y admiradas por generaciones de jóvenes que con curiosidad pueden ver o escuchar historias de aventuras increíbles.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas