Cuota alimentaria: 7 de cada 10 progenitores no la cumplen en Argentina y señalan la necesidad de que se apliquen las sanciones estipuladas

Florencia Collinet, abogada especialista en Derecho de Familia, explicó las controversiales problemáticas que afectan a muchos menores como consecuencia del incumplimiento de la cuota alimentaria en Argentina. Destacó la necesidad de medidas más estrictas y de una mayor tutela judicial efectiva para asegurar los derechos de los niños.

Collinet analizó el cumplimiento de la denominada cuota alimentaria en el país y los desafíos que enfrentan las dos partes, tanto los progenitores que deben abonarla como la otra parte que tiene la tutela del menor todo el año. Indicó que el tema cobró relevancia tras la presentación de un proyecto de ley en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca implementar medidas más estrictas contra los deudores alimentarios.

La letrada explicó que, aunque la ley establece que la cuota alimentaria puede solicitarse hasta los 21 años de edad y, si el hijo estudia en la universidad, hasta los 25, esta debe ser pedida judicialmente. “Ayer salió una noticia sobre un proyecto de modificación de ley en Buenos Aires que generó muchas consultas de mis clientes”, señaló.

Un aspecto que Collinet aclaró es el relacionado con la cuota alimentaria durante las vacaciones. Algunos padres solicitan no pagar la cuota mensual si el hijo pasa una semana con ellos. “No es así; una semana con el papá no significa que la mamá deba pasar esa parte de la cuota”, enfatizó. Además, explicó que la cuota no solo cubre alimentos, sino también gastos como luz, agua, esparcimiento y salud.

La Justicia, según Collinet, rechazó estas solicitudes durante la feria judicial, indicando que no es correcto pedir la devolución de la cuota por una semana de vacaciones. “Lo rechazaron, pero es importante que sepan porque realmente preguntan y consultan mucho por este tema y hay muchas mujeres que no saben y que sí le dan. Yo le digo que no, de ninguna manera. Entonces cuando le rechazan y le dicen que no, les dicen entonces yo no me lo llevo, que se quede con vos”, lamentó.

Tal vez te interese leer: Casos en los que un progenitor puede perder la responsabilidad parental

El proyecto de ley en Buenos Aires propone medidas para sancionar a los deudores alimentarios, como la imposibilidad de abrir cuentas bancarias, renovar licencias de conducir o acceder a cargos públicos. Collinet mencionó que en Misiones ya existe un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, aunque criticó su efectividad: “No sirve más que para imprimir el nombre y pegarlo en la heladera”.

El legislador porteño que presentó el proyecto, según la abogada, pretende que estas medidas sean aplicadas de manera más estricta. “Es importante que los legisladores de Misiones también tomen esta idea”, subrayó.

Opciones para quienes no pueden pagar

Collinet también se refirió a qué sucede cuando el progenitor no puede pagar la cuota alimentaria debido a la pérdida de empleo o enfermedad. “Si no podés realmente, porque lo que puede llegar a suceder es que tengas alguna enfermedad terminal o discapacidad o algo que pasó sobreviniente que no podés salir a changuear; solidariamente tendrán que responder los abuelos o la familia, los hermanos”, explicó.

Sin embargo, hizo hincapié en que no se aceptan la excusas de falta de trabajo: “Yo siempre digo que uno tiene que vivir y también tiene que salir a buscar, vos por tus hijos, salís a buscar trabajo, a hacer changa, hay de todo, no te vas a quedar en tu casa. Para mí no existe el no puedo porque me quedé sin trabajo”, sentenció la abogada.

De esta manera, Collinet destacó la necesidad de una “tutela judicial efectiva” que garantice que las medidas judiciales se cumplan, es decir, se trata de “lo que te asegura que cuando no se te está cumpliendo un derecho, el juez deba garantizar que esa sentencia, que ese derecho, que ya tiene una resolución firme, definitiva, se cumpla a través de los remedios procesales, que ya los hay, si bien no está explícito”, argumentó.

Y alertó: “Lo que sucede actualmente en la Argentina es que no se está cumpliendo, 7 de cada 10 no cumplen con la cuota alimentaria, de manera total o de manera parcial, cumplen lo que quieren o con lo que supuestamente pueden y después los ves en las redes sociales, se compran autos y siguen teniendo hijos, sin cumplir con un deber”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas