Los distritos con más matrícula escolar del país retoman la actividad escolar después de las vacaciones de invierno. Este lunes 29 de julio tienen que regresar a las aulas 5,1 millones de niños y adolescentes del AMBA y el interior de Buenos Aires.
Y también llega el final del descanso invernal para 2,1 millones de alumnos que asisten a escuelas públicas o privadas en otras 10 provincias argentinas.
Es decir, 7,2 millones de niños, niñas y adolescentes de buena parte del país deberán retomar la rutina de asistir a diario a escuelas y colegios. Las familias y hogares vuelven a la normalidad después de dos semanas de descanso. Representa poco menos de dos tercios del total de estudiantes del sistema argentino (según la secretaria de Educación hay 11,6 millones de alumnos).
Como ocurre desde hace años, el descanso invernal para el sistema educativo se hace en etapas. Un grupo de provincias comienza en los primeros días de julio y otras (como el caso de las que retornan este lunes) a partir de la segunda quincena. En Córdoba decidieron que la interrupción invernal se realice entre el 8 y el 22 de julio.
Es una medida que tiende a promover y “estirar” el período de receso para favorecer el turismo interno. Este año, hubo menor flujo de viajeros en el país, según consignó un informe de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y también coinciden en las cámaras de empresas turísticas. Lo atribuyen a las consecuencias de las restricciones económicas y a una primera semana de vacaciones “pasada por hielo”, por la ola de frío que se registró hasta casi el 20 de julio en la zona del centro del país.
En la ciudad de Posadas, la Escuela Martín de Moussy dio inicio a las clases presenciales del segundo cuatrimestre con un acto de bienvenida a los estudiantes, según contó la rectora Gladis Ledesma. «Hoy dimos la bienvenida a los alumnos y comenzamos ya con las clases presenciales», afirmó Ledesma. La institución retoma sus actividades académicas y extracurriculares con un enfoque en proyectos significativos y la tradicional Estudiantina.
Entre los proyectos destacados, contó «Los alumnos vienen llevando a cabo proyectos de Naciones Unidas, ambientales, de reciclaje, de cambio climático, todos estos proyectos ya se ponen en marcha en este segundo cuatrimestre».
La rectora también enfatizó la importancia de generar espacios de aprendizaje que fomenten la asistencia y el cumplimiento de los objetivos educativos de los alumnos. «Hay que generar espacios de aprendizaje para contenerlos y que generen sus objetivos de vida dentro del estudio, siempre aprendiendo», destacó Ledesma.
En cuanto a las actividades extracurriculares, dijo que la Estudiantina ocupa un lugar central en la vida escolar de la Institución. Con una historia de más de 60 años, este evento sigue siendo una tradición vibrante. «La Estudiantina está muy organizada este año, con buenos asesores, padres y profesores. Tenemos una comisión que verifica la reglamentación y el estatuto», explicó Ledesma.
Finalmente, la rectora mencionó que antes del receso se llevaron a cabo exámenes para completar estudios previos y tutorías, tanto obligatorias como no obligatorias, para los alumnos que deben materias. «Tuvimos exámenes para completar estudios previos y tutorías. Los alumnos fueron rindiendo en estas instancias», concluyó Ledesma.
En la Provincia de Buenos Aires –donde están inscriptos 4,3 millones de estudiantes de todos los niveles- la actividad educativa se reanudará sin dificultades y sin amenazas de conflicto. El malestar gremial está restringido al ámbito universitario, donde los docentes tienen previsto avanzar con un plan de lucha en reclamo de mejoras salariales.
La Provincia y los municipios bonaerenses impulsaron actividades artísticas y culturales (la mayoría gratuitas) para acompañar a los menores en esta etapa del año. “Observamos mayor afluencia en todas las propuestas que pusimos en oferta”, dijeron en el Instituto Cultural bonaerense.
Igual panorama se presenta en la Ciudad de Buenos Aires, donde los 730 mil chicos de jardín, primaria y secundaria volverán el lunes a ocupar sus pupitres. La Ciudad también desplegó variantes desde áreas oficiales que se sumaron a los emprendimientos comerciales que se multiplican en la Capital Federal en temporada invernal. No hay evaluaciones sobre la asistencia de público.
En la zona del Norte argentino será el fin del descanso para los maestros y alumnos de Formosa (170.000 registrados); Jujuy (220.000); Chaco (390.000) y Santiago del Estero (285.000).
En el litoral habrá reapertura de las puertas en edificios escolares en las provincias de Corrientes (donde asisten 326 mil estudiantes de todos los niveles) y Misiones (400.000).
La Pampa y sus 85.000 matriculados reanudarán también este lunes. Igual que en la Patagonia: Santa Cruz (95.000 inscriptos); Tierra del Fuego (50.000) y Chubut (160.000).
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024