A partir de agosto Misiones reanudará las obras viales con fondos de Nación que generarán empleo y traccionarán la economía local

La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones reactivará obras de infraestructura inconclusas, entre las que se destaca la travesía urbana por la avenida Quaranta en Posadas. Esto es posible gracias a un acuerdo alcanzado entre el gobernador Hugo Passalacqua y autoridades nacionales. Las intervenciones mejorarán la seguridad vial, además de generar un impacto económico positivo en la provincia.

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, confirmó la reactivación de numerosas obras de infraestructura vial en Misiones, gracias a un reciente acuerdo entre el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro Guillermo Francos que destrabó los fondos nacionales. “Volver a reactivar es una gran noticia para nosotros, porque obviamente todos estos trabajos que quedaron inconclusos vamos a darle su fin”, declaró.

La reactivación de estas obras no incluye tareas de mantenimiento de caminos, construcción de puentes y demarcaciones pues no se cortaron y estan a cargo de la provincia, indicó.

La que reanudarán son las que dependen de aportes del Gobierno nacional «que tienen un grado de avance del 80 o 90% y vamos a poder concretarlas. No va a ser una tarea fácil para poder iniciar nuevamente, retomar una obra que fue de una manera u otra neutralizada. Es muy difícil poder concretarlas. Hay que readecuar la curva económica, hay que volver a traer los equipos que probablemente no estén en la provincia, también sus ingenieros, técnicos, operarios; toda la gente que trabaja en la obra de una manera o de otra fue despedida o no están contando con sus servicios”, afirmó.

Y completó: “Iniciar de vuelta esta parte administrativa de lo contractual con las empresas es una tarea ardua, preliminar, para luego poner en marcha cada una de estas máquinas”.

Entre las obras más destacadas sobresale la travesía urbana por la avenida Quaranta de Posadas (actualmente con un grado de avance del 70%), cuyo tramo, desde el arroyo Zaimán hasta la rotonda de la avenida Uruguay, buscan que quede completamente operativo. Macias destacó la importancia de estas intervenciones no solo en términos de infraestructura sino también en seguridad vial. “El separador de carril que inhabilita el cruce de una mano a otra va a generar muchísima seguridad”, manifestó.

Reactivación de obras y derrame socioeconómico

Además del beneficio directo en términos de infraestructura urbana, la reactivación de estas obras viales tendrá un impacto positivo en la economía local. Según Macias, generará puestos de trabajo y dinamización económica, lo que beneficiará tanto a comercios como a familias.

“Es una obra muy compleja, hay domicilios, hay industrias, hay fábricas, está el transporte público que está integrado también dentro del de la rutina. Realmente es una intervención muy importante que hay que culminar. De hecho ya se incorporó una nueva obra importante, que es un soterramiento, que es una resolución de una intersección entre la avenida Quaranta y lo que hace también a la Alicia Moreau, justo con la conectividad con la avenida San Martín”, mencionó.

Así, confirmó que comenzarán con las tareas de travesía urbana en agosto y a partir de septiembre se espera el inicio de las obras de soterramiento.

Trabajo mancomunado con los municipios

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad también resaltó la labor conjunta con los intendentes para mantener y mejorar los caminos terrados provinciales y vecinales. Destacó que actualmente hay más de 20 frentes de trabajo en despliegue y casi 30 mil kilómetros de caminos vecinales que se mantienen gracias a este esfuerzo mancomunado.

La continuidad de las obras y mantenimiento de caminos, especialmente en áreas de producción y turismo, es nodal según Macias. “Nuestra provincia se basa mucho en la producción, genera muchas fuentes de trabajo referidas a la materia prima pero también pensando en el turismo, porque hay muchísimos caminos terrados de colonia que dan la posibilidad de conocer a todos los turistas zonas inhóspitas de nuestra nuestra provincia”, enfatizó.

Cabe aclarar que otra veta de la labor de la Dirección Provincial de Vialidad también presta atención a la infraestructura deportiva, sumamente necesaria para fortalecer lo atracción de visitantes en Misiones a través del turismo de eventos. “Estuvimos trabajando en la pista del autódromo de Oberá y continuamos con el kartódromo en Eldorado”, dijo Macías.

“Vialidad no solo hace rutas, mantenimiento de caminos terrados, sino en su amplio espectro de generación de este tipo de actividad, de obras, su aporte al deporte justamente se hace porque hay que pensar que nuestra provincia tiene todas las condiciones para seguir sumando este tipo de eventos”, consideró.

Importancia de la formación de técnicos viales

Además, hizo hincapié en la formación de técnicos viales disponible en la provincia fin de profesionalizar a los trabajadores intermedios entre los ingenieros y operarios. “Tenemos más de 150 alumnos cursando, lo que apunta a profesionalizar las tareas diarias de infraestructura vial”, manifestó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas