Según los datos del Censo 2022, Garupá sigue siendo el municipio con mayor crecimiento poblacional de Misiones

Los nuevos datos censales de 2022 revelan importantes cambios demográficos en los municipios de Misiones, con llamativo crecimiento en localidades pequeñas y otras ciudades emergentes como San Vicente y Puerto Iguazú. No obstante, se espera la publicación de información adicional para un análisis más detallado y principalmente orientados a obtener "indicadores sensibles para la producción de políticas públicas", señalaron desde el IPEC.

Carolina Ocar en Santa María de las Misiones

Carolina Ocar, directora a cargo de los servicios estadísticos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), reveló los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 para los municipios de Misiones.

Mencionó que estos datos proporcionan una visión detallada sobre la cantidad de habitantes en cada localidad y revelan importantes cambios demográficos respecto al censo anterior de 2010.

La funcionaria explicó que los datos difundidos corresponden específicamente a las viviendas particulares y a la población que reside en ellas, sin tomar en cuenta a personas que viven en viviendas colectivas como penales, escuelas en modalidad internado, albergues y personas en situación de calle. “La mayoría de las personas reside en viviendas particulares, por lo que este dato es muy relevante”, señaló.

Crecimiento en municipios pequeños

Ocar destacó el crecimiento en municipios pequeños como Mártires y Cerro Corá. “Mártires creció un 52%, pasando de 1.371 habitantes en 2010 a 2.080 en 2022”, mencionó. “Cerro Corá, por su parte, incrementó su población en un 45%, de 1.333 a 1.932 personas”.

Garupá y otros municipios en expansión

Garupá continúa mostrando un fuerte crecimiento, por lo que nuevamente se consolidó como uno de los municipios con mayor incremento poblacional, tal como ya ocurrió durante el periodo intercensal 2001 – 2010. “Creció 36 puntos, de 46.759 personas en 2010 a 63.468 en 2022”, indicó la integrante del IPEC, lo cual representa un aumento de 16.709 habitantes.

Otros municipios con crecimiento son Posadas, con cerca de 50 mil habitantes más que en 2019, luego Oberá, que sumó 13.553 personas y luego Eldorado, que tiene 11.188 nuevos pobladores. Así, los municipios mencionados se mantienen como algunos de los más poblados de la provincia, mientras que Puerto Iguazú y San Vicente emergen como los más habitados, pues la Ciudad de las Cataratas sumó un 28% más de habitantes y la Capital Nacional de la Madera incrementó un 11% su demografía.

En tanto, por primera vez, se cuentan con datos de los nuevos municipios creados entre 2010 y 2022: Salto Encantado y Pozo Azul. “Salto Encantado tiene 6.424 habitantes y Pozo Azul cuenta con 7.989”, informó Ocar, quien resaltó la importancia de esta información para la planificación y desarrollo de estas nuevas localidades.

Cabe mencionar que el único municipio sin datos es Fracrán debido a que se creó posteriormente al censo.

No todos los municipios mostraron un crecimiento poblacional. Ocar mencionó que varios decrecieron en cantidad de habitantes, como Campo Ramón, Colonia Polana y Aristóbulo del Valle, General Urquiza, Caraguatay, Gobernador López, Arroyo del Medio, Comandante Andresito, entre otros. “Estos descensos están parcialmente explicados por la creación de nuevos municipios, lo que redistribuye la población”, aclaró.

De esta manera, la directora del IPEC mencionó que se espera la publicación de datos adicionales, como la población en viviendas colectivas y en situación de calle, que aunque no modificarán la tendencia general, aportarán un número más preciso. Y el acceso a microdatos permitirá un análisis más detallado de variables como sexo, edad, ocupación y educación, “fundamentales para la formulación de políticas públicas”, concluyó Ocar.

Según los datos del Censo 2022, Garupá sigue siendo el municipio con mayor crecimiento poblacional de Misiones

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas