Empresa misionera proyecta exportar briquetas elaboradas con residuos de aceite usado y aserrín

Hugo Saldivia, de Intacto Welty, indicó que la empresa avanza en la producción a escala industrial de briquetas elaboradas con residuos de aceite vegetal usado y aserrín. Indicó que hay interés por parte de compradores de Europa por adquirir ese producto. La empresa busca quintuplicar su producción sin resignar su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

La empresa Intacto Welty proyecta exportar briquetas ecológicas a Europa. Este avance se logró tras establecer vínculos con compradores finlandeses interesados en las briquetas como material de calefacción, durante la habilitación del Puerto de Posadas. Hugo Saldivia, representante de la empresa, explicó que la demanda europea de productos ecológicos abre nuevas oportunidades para la valorización de residuos en la provincia.

«La charla inicial fue con gente de Finlandia y establecimos contactos sólidos. Necesitamos cumplir con todas las certificaciones y asegurar la trazabilidad de los lotes, pero ya enviamos muestras y están totalmente conformes», destacó Saldivia.

Desde su instalación en el Parque Industrial de Posadas hace cinco años, Intacto Welty articuló la Red Misionera de Recolección y Valorización de Aceites Usados y preside el recientemente conformado Clúster de Empresas Misioneras, integrado por Intacto Welty, la transportista Prox de San Vicente y el municipio de Puerto Rico, que utiliza biocombustibles para sus vehículos y maquinarias. Este clúster, articulado con entidades públicas como el Ministerio de Industria, el Silicon Misiones, el Parque Industrial y los ministerios de Ecología y Cambio Climático, busca generar un mayor volumen de recolección de aceites usados.

Saldivia explicó: «Nuestra producción es de ciclo cerrado, lo que significa que no generamos desperdicios. Las briquetas ecológicas se producen a partir del residuo del filtrado del aceite usado, mezclado con aserrín de baja calidad. Este proceso nos permite reemplazar la leña y ayudar a preservar nuestro monte nativo».

La empresa firmó recientemente un convenio con el municipio de Eldorado para instalar una planta de fabricación de briquetas en el Parque Industrial de la ciudad. Esta decisión responde a la abundancia de aserrín en la zona, lo que facilita la producción en mayor escala. “Necesitamos quintuplicar nuestra producción de biocombustibles y otros productos”, mencionó Saldivia.

En cuanto a la recuperación de aceites usados, Saldivia destacó: “Lo que hacemos en Misiones es totalmente disruptivo. En otras provincias se recupera aceite de cocina usado para biocombustibles, pero aquí también producimos jabones, detergentes y briquetas. Además, estamos próximos a comenzar con la recolección y valorización de aceites minerales usados”.

La empresa trabaja con el Ministerio de Ecología para obtener las habilitaciones necesarias y ampliar sus operaciones. Saldivia resaltó la capacidad de la industria metalmecánica local y la colaboración con la Facultad de Ingeniería de Oberá para fabricar las máquinas necesarias para el procesamiento de aceites minerales.

Respecto a la rentabilidad del negocio, Saldivia explicó que aunque la logística y el apalancamiento inicial presentan desafíos, la clave está en lograr una producción a escala. “El concepto de clúster nos permite ganar escala y generar empleo genuino y verde. Estamos en el primer quinquenio de un plan a diez años y estamos conformes con los resultados”, concluyó.

Hugo Saldivia, de Intacto Welty, anunció la próxima exportación de briquetas ecológicas a Europa, destacando el impacto positivo de la valorización de aceites usados en Misiones. La empresa busca quintuplicar su producción y liderar en sostenibilidad ambiental.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas