El Ministerio de Ecología y el IMiBio lanzan la campaña “Yo freno por la fauna” para reducir las muertes de fauna autóctona por atropellamiento en Misiones. La iniciativa incluye un Plan de Señalización de rutas y actividades de concientización en puntos clave, con el objetivo de proteger a especies en peligro y sensibilizar a turistas y residentes.
El Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) lanzaron una nueva campaña para reducir las muertes de fauna autóctona por atropellamientos en las rutas de la provincia. La iniciativa, denominada “Yo freno por la fauna”, comenzó el 15 de julio con el inicio de las vacaciones de invierno y se prolongará durante el receso de verano.
El objetivo principal de la campaña es mitigar el impacto de los vehículos en la fauna silvestre, especialmente en períodos de alto tránsito como los recesos invernales y los fines de semana largos. Para lograr esto, se coordinaron esfuerzos entre las Subsecretarías de Ecología y de Ordenamiento Territorial, y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que gestiona las carreteras provinciales. Se desarrolló un mapa que señala los puntos más críticos de atropellamientos para implementar un Plan de Señalización progresivo, comenzando por las áreas de mayor riesgo.
La campaña contará con dos enfoques principales: una dimensión mediática y una de abordaje en territorio. La parte mediática incluirá la difusión de contenido a través de medios tradicionales, digitales y redes sociales, mientras que en el terreno se realizarán actividades de concientización en puntos estratégicos como el Arco de ingreso a Misiones desde Corrientes, el cruce de las rutas 14 y 105 en San José, la costanera de Posadas y el Parque Nacional Iguazú. La Red de Jóvenes de la Concordia colaborará en estas acciones.
El problema de los atropellamientos se agrava debido a la caza furtiva y la alta mortalidad de especies en peligro de extinción, como el yaguareté, que es Monumento Natural tanto a nivel provincial como nacional. Para mitigar este problema, se ha establecido una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora en tramos de rutas que cruzan áreas naturales protegidas y se han construido 33 pasafaunas en las carreteras misioneras. Entre ellos, destaca el primer pasafaunas en Latinoamérica, ubicado en la ruta nacional 101, que lleva más de 14 años en funcionamiento.
Aunque los atropellamientos más notorios suelen involucrar grandes ejemplares como yaguaretés, pumas y tapires, la realidad diaria incluye la muerte de pequeños mamíferos, aves, reptiles e insectos. La campaña “Yo freno por la fauna” busca cambiar este panorama y sensibilizar tanto a residentes como a turistas sobre la importancia de proteger la biodiversidad de Misiones.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024