La Legislatura Misionera debatirá el proyecto de ley para el abordaje integral de enfermedades inflamatorias intestinales crónicas

La Legislatura Misionera debatirá el proyecto de ley que propone la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales Crónicas y la adhesión a la Ley Nacional 27.071. El escrito tomará estado parlamentario en la sesión de este jueves.

El proyecto de ley tiene como objetivo principal establecer un marco de acción coordinado y sistemático para la atención y tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas (EIIC), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que afectan a un número considerable de ciudadanos en la provincia. Esta iniciativa busca asegurar el acceso a diagnósticos precisos, tratamientos adecuados y un seguimiento continuo de los pacientes, además de promover la investigación y la formación de profesionales especializados.

¿Qué propone el proyecto?

El proyecto, que será tratado en el recinto de la Cámara de Representantes de Misiones, estipula la creación de un programa que integrará esfuerzos de distintos sectores del sistema de salud provincial. Este programa contemplará la formación de un registro de pacientes, la implementación de protocolos de diagnóstico y tratamiento, y la difusión de información sobre las EIIC tanto para profesionales de la salud como para la comunidad en general.

La propuesta ha sido impulsada por la creciente incidencia de estas enfermedades en la población misionera. Además, cuenta con el apoyo de diversas asociaciones de pacientes y profesionales de la salud que han subrayado la necesidad de contar con un abordaje integral y especializado.

«La adhesión a la Ley 27.071 nos permitirá articular esfuerzos con el nivel nacional, beneficiando así a los pacientes de nuestra provincia con políticas públicas más eficientes y recursos adicionales», indicó el diputado Martín Cesino, presidente de la comisión de salud de la Legislatura Misionera.

El debate en la Legislatura será seguido de cerca por organizaciones de pacientes y por la comunidad médica, que ven en esta ley una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades.

Las EIIC representan un desafío significativo para la salud pública debido a su carácter crónico y la necesidad de un tratamiento continuo y especializado. La implementación de este programa podría marcar un antes y un después en la atención de estos pacientes en Misiones, alineando la provincia con los estándares de cuidado nacional e internacional.

 

Tal vez le interese leer: Presentarán las actividades en el marco del «Año de la Digitalización y Simplificación Administrativa» en la Legislatura Misionera

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas