Puerto Rico: nueva edición de la “Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías” reuniendo expresiones artísticas de diferentes puntos de la provincia

La expo feria se desarrolló el sábado y domingo pasado en el Predio Ferial de Cultura y Turismo, a pesar de las adversas condiciones climáticas, la actividad fue un éxito ya que todo el espacio está techado y es de fácil acceso.

 

Adjunto galeria de fotos con enlace de wetransfer  https://we.tl/t-LtCKwahy0l

 

 

La ciudad de Puerto Rico, como sede permanente del evento, realizó la cuadragésima edición de la Expo Feria Provincial de Artes y Artesanías. La iniciativa surgió en el año 1984, con algunos años ausente, el municipio recuperó desde hace pocos años la muestra y la puso en valor.

 

Declarada de Interes Municipal y de Interes Provincial el objetivo, desde sus inicios, fue fomentar el intercambio cultural, los conocimientos, las experiencias y a su vez generar espacios de encuentro entre culturas, sus hacedores y el público.

 

Participaron en ésta oportunidad artesanos, escultores y artistas plásticos de Capioví, Garuhapé, Montecarlo, El Alcázar, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Colonia Delicia Mado, Pozo Azul, Jardín América, San Ignacio, San Vicente, Oberá, Leandro N. Alem, Apóstoles, Posadas, Cerro Corá, Profundidad, Santa Ana, Garupá, Candelaria, Aristóbulo del Valle y los anfitriones, Puerto Rico.

 

En el sector de arte mbya hubo artesanos de las comunidades mbya guaraní de Pozo Azul, Paranaí, El Alcazar, El Pocito de Capioví, Yvyrá Poty de Puerto Rico y del Valle De Cuña Piru en la ruta provincial 7.

 

De ésta manera se concretó otro de los objetivos de la actividad, lograr el  fortalecimiento de la industria cultural regional, de nuestra cultura guaraní y de las técnicas artesanales y, sobretodo, destacar la recuperación de la identidad cultural misionera.

 

Durante el acto de apertura se reconoció a la artesana Lidia Elba Klein quien fue declarada por el Concejo Deliberante “Personalidad Destacada de Puerto Rico”, la artesana textil a través de su extensa carrera e innumerables premios y reconocimientos “puso en valor el bordado a mano, actividad tradicional, heredada, transformándola en arte a través de su especial percepción de los colores y las texturas”.

 

Vale destacar también que se pudo apreciar la exposición en vivo a cargo de Edgar Lopez de Candelaria, ésta vez con la obra «La Alfabetización de la Yacutinga», una pequeña instalación conformada por xilografias y esculturas.

 

La Expo Feria destinó, tal y como se hiciera en ediciones anteriores, un lugar especial a los artistas plásticos locales, allí más de treinta pintores de Puerto Rico exhibieron sus obras, ratificando que la ciudad cuenta con un nutrido grupo de talentosos artistas plásticos.

 

El domingo por la tarde, en tanto, se realizó el “Conversatorio sobre Plantas Medicinales y Cultura Mbyá” y con la presentación del libro «Plantas Medicinales de la Aldea Ysyry» a cargo del Mburuvichá Karaí Tataendy, Dalmacio Ramos. El libro fue escrito por la Comunidad Ysyry de Colonia Delicia Mado, en colaboración con la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM.

 

Ambas jornadas ofrecieron cierres con música en vivo, el sábado a la noche se presentaron la Orquesta Folklórica de la Provincia, Patricia Silvero y After Life. El domingo actuaron La Guitarreada, Sonkoy y Los Vilas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas