Puerto Rico impulsa la reutilización de aceite vegetal para producir biocombustible

El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, destacó recientemente en una entrevista los esfuerzos del municipio para convertir aceite vegetal usado en biocombustible, una iniciativa que comenzó en marzo de 2020. Esta medida busca no solo promover la sostenibilidad ambiental sino también enfrentar los desafíos económicos actuales.

En 2020, el municipio adquirió una planta de biodiesel capaz de producir entre 3000 y 4000 litros diarios. Inicialmente, la producción dependía del aceite vegetal crudo comprado en provincias como Córdoba, Chaco y Colonia Alberdi. Sin embargo, el aumento en los costos del aceite impulsó a las autoridades a buscar alternativas más sostenibles y económicas, como la recolección de aceite usado.

«A pesar de los beneficios ambientales del biodiesel, cuya combustión reduce en un 99% la contaminación por emanación de gases, los costos se volvieron insostenibles. Por eso, comenzamos a recolectar aceite usado,» explicó Koth. No obstante, la cantidad recolectada no es suficiente para cubrir las necesidades del municipio, que consume mil litros de gasoil al día. Actualmente, solo el 20% del combustible utilizado por el municipio es biocombustible.

Para mejorar la recolección, el municipio ha formado un clúster público-privado, con dos empresas privadas encargadas de la logística de recolección. Además, se cuenta con el apoyo de la legislatura provincial, que declaró la iniciativa de interés provincial y está trabajando en una ley para garantizar que el aceite usado en Misiones no salga de la provincia.

El intendente resaltó que, aunque la enta de biocombustible está prohibida al público, el uso para autoconsumo y a través de convenios es permitido. También mencionó que el único desecho del proceso de producción de biodiesel, el glicerol, es reutilizado para fabricar productos como aceites para motosierras, grasas con grafito, fertilizantes y emulsiones para mejorar la adherencia del asfalto en el bacheo.

«Esta iniciativa no solo favorece al medio ambiente, sino que también puede generar empleo y fomentar la economía circular en la provincia,» concluyó Koth.

En áreas turísticas como Posadas e Iguazú, donde hay un alto consumo de aceite en restaurantes, la recolección de aceite usado se convierte en una solución importante para evitar la contaminación de agua, ya que un litro de aceite puede contaminar casi mil litros de agua. La municipalidad está trabajando en organizar puntos de recolección para facilitar el proceso.

Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso del municipio de Puerto Rico con la sostenibilidad y la innovación, buscando soluciones prácticas y eficientes para los desafíos ambientales y económicos.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas