Reactivación de la obra pública en Misiones: “Con esto se empieza a recuperar el empleo registrado”, destacó Héctor Vallejos de la UOCRA

Optimismo en el sector de la construcción de Misiones tras la reactivación de la obra pública.

Héctor Vallejos, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), se refirió al panorama del sector en la provincia tras la firma de un importante acuerdo y el desembarco de un paquete de obras. En ese sentido destacó que existen buenas expectativas para los próximos meses.

Días atrás el gobernador Hugo Passalacqua se reunió con representantes del sector de la construcción donde se abordó la reactivación de las obras públicas en la provincia.
Durante el encuentro se discutió la situación actual del sector y la realidad de los trabajadores, así como la importancia de reanudar las obras de infraestructura pública que habían quedado inconclusas.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Entre las obras financiadas por Nación, incluyen la construcción de escuelas, hospitales, viviendas y rutas. Asimismo, con la reactivación de estas obras no se espera una mejora en la infraestructura pública, sino que también se genere empleo, lo cual es crucial en un contexto económico complejo.

Reunión del gobernador con representantes del sector de la construcción

En este marco, Vallejos destacó la importancia de la recuperación del empleo registrado y sostuvo que “no hay mejor plan social que el trabajo”. Asimismo el dirigente sindical reconoció que la coordinación con el Gobernador permitió la reactivación de obras que estaban paralizadas, así como la implementación de proyectos de infraestructura que incluyen el mantenimiento de escuelas y hospitales.

Además, enfatizó un cambio significativo en la gestión de fondos para obras públicas, mencionando que se está promoviendo la participación del sector privado y de entidades financieras. “Muchas obras se van a hacer con recursos de la provincia y con una propuesta de participación del sector privado”, explicó, asimismo señaló que esta nueva metodología es fundamental para generar empleo en el sector.

“Ahora hay una perspectiva de ir recuperando el empleo registrado”, añadió. Cabe señalar que el impacto directo de este paquete de obras se traduce en la recuperación de alrededor de 600 puestos de trabajo del sector.

Finalmente Vallejos se mostró optimista respecto al futuro y señaló que el trabajo conjunto entre la provincia y las entidades privadas debería asegurar un desarrollo sostenible y continuo del sector de la construcción.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas