Este domingo, las ferias francas del Club Racing, el Club Huracán, la chacra 32-33 y Santa Rita en Posadas, ofrecieron productos de primera mano, con precios competitivos que atraen a un creciente número de compradores.
Las Ferias Francas, reconocidas por sus productos frescos y locales, se fueron consolidado como una excelente opción para quienes buscan calidad y economía en un solo lugar.
Los feriantes, quienes todos los fin de semana, se acercan desde el interior de la provincia, hasta la capital misionera, en busca de vender sus productos, compartieron detalles acerca de la variedad de ofertas que tienen para ofrecer y cómo es recibida la misma por parte del público. “Tenemos mandioca pelada en oferta tres kilos por $2000, $400 el atado de cebollitas llevando tres, espinaca dos por $1500 o una por $800”, comentó Elsa, feriante de Gobernador Roca.
Entre los productos destacados se encontraban frutas y verduras recién cosechadas, miel artesanal, embutidos caseros, panificados, carnes y productos en conservas. “Hay bastante surtido, mandioca y algo de limón, zanahoria, zapallo, algo de lechuga común y algo de mandarina”, expresó Pedro, feriante de Gobernador Roca.
Leer también: Ferias francas: la mejor opción que los misioneros tienen para consumir productos frescos, locales y más accesibles
Este mercado, se caracteriza por su ambiente familiar, un espacio de encuentro para la comunidad, que recorren los puestos acorde a su bolsillo. “Siempre vienen con mucha alegría, llevan de todo un poco, siempre. Como le había dicho, se cuida el precio y el cliente viene muy feliz, se va a comprar, se mantiene el lote, se vende bastante bien” comentó Alan, feriante del Club Racing.
Estos productores no solo venden, sino que también interactúan con los compradores, ofreciendo consejos sobre cómo aprovechar mejor cada alimento y compartiendo anécdotas de sus labores diarias.
Un espacio de encuentro y apoyo a la economía local
Las Ferias Francas no solo cumplen con la función de abastecer a los hogares con productos de primera calidad, sino que también se convirtieron en un punto de encuentro donde la comunidad se fortalece. La interacción directa entre productores y consumidores crea un vínculo de confianza y conocimiento que va más allá de una simple transacción comercial.
Estas Ferias francas se destacan no solo por la calidad y variedad de sus productos, sino también por ser un ejemplo de cómo el comercio local puede prosperar y beneficiar a toda la comunidad. En tiempos de desafíos económicos, estas ferias se consolidan como una opción accesible y solidaria, promoviendo un estilo de vida más saludable y consciente.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024