En el marco del ciclo de charlas INCATECH, el docente del INCADE, Luis Medina, expuso sobre el uso de la inteligencia artificial en la hidroponía. Durante la charla, Medina destacó la evolución de la inteligencia artificial desde sus primeras teorías en la década del 50 hasta su implementación actual.
En relación con las actividades del INCADE, Medina mencionó que «la institución busca capacitar a los jóvenes de Misiones en inteligencia artificial, promoviendo esta tecnología a través de actividades como INCATECH». También subrayó la importancia de especializarse en machine learning y deep learning, destacando que «la inteligencia artificial se divide en dos grandes ramas: machine learning, donde se entrena a la computadora para que nos proporcione información, y deep learning, que utiliza modelos matemáticos para analizar patrones de comportamiento».
Medina ejemplificó el uso del deep learning en la industria del cine, donde se rejuvenecen actores mediante el análisis de patrones faciales. «Las películas nos muestran cómo la inteligencia artificial puede rejuvenecer a los actores analizando los patrones de sus rostros», comentó.
Además, Medina describió el contenido de la especialización en inteligencia artificial que ofrece el INCADE. «El primer módulo introduce a los alumnos a las herramientas disponibles en la web, mientras que los siguientes módulos preparan a los estudiantes en matemática, estadística y programación en Python, para que puedan desarrollar sus propios motores de inteligencia artificial», detalló.
La charla también incluyó un proyecto innovador de hidroponía con inteligencia artificial, desarrollado por Medina y su colega Juan Campis. «Estamos utilizando el Internet de las Cosas para dosificar agua y temperatura, y aplicamos reconocimiento de imagen para monitorear el crecimiento de las plantas», explicó. Este proyecto ya se implementa en algunas áreas de Misiones, aunque Medina no pudo confirmar si se usa inteligencia artificial en todos ellos.
Finalmente, Medina invitó al público a participar en el cierre del mes de la inteligencia artificial, que se llevará a cabo el 28 de junio en el auditorio de la Costanera. «Estarán presentes exponentes de diversas empresas y nosotros presentaremos nuestro proyecto de hidroponía con inteligencia artificial», concluyó.