Cada 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial. Luis Di Falco, abogado especialista en el tema, informó acerca de los datos y registros que se tienen en Misiones sobre los accidentes de tránsito y brindó recomendaciones para prevenirlos.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, el abogado especialista en seguridad vial, Luis Di Falco, brindó una detallada perspectiva sobre los factores que contribuyen a los accidentes de tránsito y las posibles soluciones para reducir su incidencia. Subrayó que las causas de los accidentes son múltiples, destacando principalmente el exceso de velocidad, el exceso de confianza, el descuido tecnológico y el manejo irresponsable del uso del celular mientras se conduce.
Tal vez te interese leer: Alarmante | Cada día mueren entre quince y veinte personas víctimas de algún siniestro vial en Argentina y exigen menor velocidad, “alcohol cero” y penas más duras
Las estadísticas revelan que aproximadamente el 75% de los accidentes de tránsito involucran a motociclistas, con los automóviles representando la mayoría del porcentaje restante. Los incidentes con camiones y colectivos son notablemente bajos en comparación. En la provincia de Misiones, se registran entre 20 y 30 accidentes diarios, con diversos grados de gravedad, desde colisiones menores hasta incidentes con heridos graves e incluso fallecidos.
Di Falco enfatizó que uno de los factores clave para mejorar la seguridad vial es un cambio cultural y educativo. “La diferencia la hará la educación. Muchos conocen las normas, pero aun así eligen ignorarlas, como ir a alta velocidad o no usar casco en motocicletas. No es una cuestión de dinero o clase social, es una cuestión cultural”, explicó.
Una tendencia alarmante es que la mayoría de las víctimas de accidentes de tránsito son menores de 35 años, siendo los hombres quienes representan cerca del 75% de los accidentados, mientras que las mujeres constituyen aproximadamente el 25%.
Para abordar esta problemática, Di Falco sugirió la implementación de campañas educativas y controles dinámicos en lugar de estáticos. “Es crucial poner más gente en las calles para controlar el cumplimiento de las normas, realizar pruebas de alcoholemia y retirar de circulación vehículos que no cumplan con las normas de seguridad, como motocicletas sin casco o autos con personas alcoholizadas”, recomendó.
El abogado también destacó la importancia de la ley de alcohol cero, mencionando que, de los 78 municipios en Misiones, menos de diez implementaron esta normativa. “El 50% de las personas que ingresan a los hospitales públicos los fines de semana por siniestros viales están alcoholizadas. Es un problema grave que requiere una acción decisiva por parte del Estado”, afirmó.
Tal vez te interese leer: Mueren 12 personas por día en siniestros viales en Argentina
Finalmente, Di Falco reiteró que la prevención y los controles dinámicos son fundamentales para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes. “Es esencial que se trabaje en la educación y en la implementación de controles más efectivos para proteger la vida de los ciudadanos”, concluyó.
El abogado especialista en seguridad vial, destacó en el Día Nacional de la Seguridad Vial la necesidad de un enfoque integral que combine educación, cambio cultural y controles dinámicos para reducir los accidentes de tránsito y salvar vidas.
🚨 Siniestro vial sobre av. Uruguay de Posadas: un motociclista terminó inconsciente y fue trasladado al Hospital pic.twitter.com/kjHjx6iGKh
— misionesonline.net (@misionesonline) June 5, 2024