“Caza de ñoquis” en el Senado: Victoria Villarruel implementará un nuevo plan para reducir personal

El Senado anunció la implementación de un nuevo Sistema de Control de Presentismo mediante datos biométricos para los empleados de planta permanente, en cumplimiento de una directiva de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar que todos los trabajadores cumplan efectivamente con sus tareas asignadas.

De esta manera, a partir de este lunes y por un plazo de 40 días que finalizará el 19 de julio, los trabajadores tendrán que completar un formulario con la actualización de sus datos personales con el fin de reempadronar a la planta permanente del Senado. Una vez que finalice este registro empezará a llevarse a cabo el control de presentismo.

La responsabilidad de la implementación de este sistema recaerá en la Dirección General de Recursos Humanos, según lo especificado en una resolución firmada por María Laura Izzo, secretaria Administrativa del Senado. Todo el personal deberá registrar su ingreso en el sistema de control de acceso biométrico, aunque se excluye de esta medida a los trabajadores temporarios que dependen directamente de los senadores. Cabe recordar que, durante la pandemia, el requisito de control biométrico había sido suspendido temporalmente.

Tal vez te interese leer: El Senado convocó oficialmente a sesionar por la Ley Ómnibus y el paquete fiscal el próximo miércoles 

Además, Villarruel firmó una resolución para crear la Comisión de Análisis de la Dotación (CAD), cuyo principal objetivo es revisar la cantidad de personal y optimizar los recursos públicos destinados a las diversas áreas del Senado. Desde el despacho de la vicepresidenta, se señaló que existen cuestiones “poco claras” en la estructura de la Cámara alta, lo que motivó la creación de esta comisión.

La CAD estará integrada por Izzo, la Prosecretaría de Coordinación Operativa, la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección General de Asuntos Jurídicos. En su escrito, la comisión destacó la necesidad de acreditar la idoneidad y los antecedentes del personal conforme a los requisitos constitucionales y legales para su incorporación y ascenso.

Una vez concluido el análisis liderado por Izzo, la CAD emitirá recomendaciones para optimizar la utilización de los recursos humanos existentes. Villarruel calificó esta acción como una “caza de ñoquis”, en referencia a la eliminación de puestos redundantes o innecesarios.


Fuente: El Cronista.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas