Misiones avanza en educación técnica: se firmaron nuevos convenios para el programa federal de Aulas Talleres Móviles

La nueva subsecretaria de Educación Técnica de Misiones, Wozniuk, destacó la firma de nuevos convenios del programa Aulas Talleres Móviles (AT M), un programa que demostró ser exitoso a lo largo de sus casi 25 años de existencia.

El programa de Aulas Talleres Móviles, que nuestra provincia el próximo año cumple 25 años, es exitoso. Tenemos miles de egresados que pueden dar cuenta de la importancia formativa dentro de las localidades de la provincia”, afirmó Sandra Wozniuk.

El principal objetivo de las Aulas Talleres Móviles es llegar a los puntos más distantes de la provincia, donde usualmente no están presentes estas ofertas educativas. “Queremos que todas las personas, tanto jóvenes como adultos, puedan recibir capacitación en distintas ofertas formativas”, explicó. Cada aula taller tiene una especificidad y ofrece un entorno formativo bien montado, permitiendo que en aproximadamente cuatro meses los estudiantes obtengan una certificación de validez nacional.

Tal vez te interese leer: Puerto Piray se convirtió en la “Capital Provincial de las Escuelas Técnicas” y en noviembre tendrá su fiesta

Las áreas de formación de estas aulas son variadas: saberes digitales, gastronomía, instalaciones domiciliarias, automotor y reparación de motos, refrigeración y climatización, biotecnología y energías renovables, entre otras. Las ofertas se ajustan según la demanda detectada en las localidades, permitiendo una formación rápida y de salida laboral inmediata, lo cual es crucial en el contexto socioeconómico actual de Argentina.

El trabajo colaborativo con los municipios es fundamental para el funcionamiento del programa. “Nosotros atendemos las demandas que nos plantean los municipios, quienes realizan el sondeo y en función de eso pactamos el envío de las aulas”, dijo Wozniuk. Este enfoque evita saturar el mercado laboral y asegura que la formación se ajuste a las necesidades locales.

Aulas Talleres Móviles
Autoridades que participaron de la firma de convenio del programa Aulas Talleres Móviles

En cuanto a su reciente nombramiento como subsecretaria de Educación Técnica en la provincia, Wozniuk reconoció los desafíos que enfrenta la educación técnica, especialmente debido a la dependencia de fondos nacionales. “Hasta el momento no se han trabajado los fondos, y eso ralentiza el funcionamiento de las escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación”, comentó. La gestión incesante de estos fondos es vital para mantener el equipamiento y los entornos formativos actualizados.

Wozniuk también mencionó la importancia de programas como el de crédito fiscal, que han permitido a las instituciones misioneras adquirir equipamiento que de otra manera sería impensable. Sin embargo, resaltó que esto no es suficiente y se requiere una mejora constante. “No podemos quedarnos estancados. La gestión es incesante, es estar en diálogo permanente con las autoridades de Nación”, enfatizó.

Además, subrayó la necesidad de capacitación para los docentes y técnicos que operan los equipos. “Las escuelas tienen equipamiento muy costoso, pero también necesitamos capacitar a quienes los utilizan. Esto es fundamental para sostener y avanzar en la calidad educativa de nuestras instituciones”, concluyó Wozniuk.

La próxima semana, la subsecretaria participará en una reunión federal, donde espera traer buenas noticias sobre la liberación de los fondos necesarios para impulsar la educación técnica en Misiones.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas