Productores de Misiones harán un “yerbatazo” en Buenos Aires en contra de la quita de facultades del INYM que dispuso el Gobierno de Milei

Productores de la provincia organizan un “yerbatazo” en Buenos Aires la próxima semana en reclamo de la recuperación de las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). En este sentido, denunciarán la adulteración del producto, la desregulación de precios de la hoja verde y las importaciones desmedidas provenientes de países limítrofes.

Ángel “Cacho” Oseñuk – Radio República

Ángel “Cacho” Oseñuk, dirigente yerbatero, anunció una movilización a Buenos Aires junto con otros productores y el ministro del Agro de Misiones, con el objetivo de recuperar las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Mencionó que el viaje se llevará a cabo el 4 de junio, con una primera parada en la Casa del Mate en Buenos Aires. “La idea es ver si podemos hablar con Francos y algunas otras autoridades, a ver si podemos recuperar las facultades del INYM para regular precios y evitar importaciones de yerba”, explicó.

La principal preocupación de los yerbateros es la adulteración de la yerba mate, una práctica que está desprestigiando al producto misionero. “Esto que está pasando hoy es vergonzoso, hoy el mundo nos está mirando a nosotros con las yerbas adulteradas. Todo el trabajo que hicimos, de repente cayó todo”, advirtió.

Según el dirigente, la falta de control por parte del INYM permitió la importación de yerba de otros países y la adulteración del producto local, lo que afectó tanto a la calidad como a la reputación de la yerba mate de la tierra colorada. “El INYM tiene que, de alguna manera, controlar eso, que es lo que no está haciendo, y por eso pasan este tipo de cosas”, afirmó Oseñuk.

Cabe mencionar que la situación se agrava por la falta de titular en el INYM. “El Instituto Nacional de la Yerba Mate no tiene presidente. El presidente es puesto por el Gobierno nacional. Entonces, si no tenemos presidente, ¿cómo podemos controlar?, no hay manera”, lamentó Oseñuk.

El “yerbatazo” también tiene como objetivo denunciar las irregularidades en la comercialización de yerba mate. “La yerba no tiene secreto. Sale la hoja verde, se transforma en yerba canchada y ahí se va al paquete con un plazo de estacionamiento más corto, más largo o a través de cámaras. Pero después cuando te ponen porquería adentro: le ponen té, le mezclan con palito, le están adulterando al producto”, sostuvo.

Además de las reuniones con autoridades, los productores llevarán muestras de yerba mate y plantines para el público. “Vamos a llevar algunos paquetitos de yerba para a distribuir, seguro. No va a ser en gran escala, pero en gran parte se va a llevar algunos plantines de yerba, donde se van a mostrar a la gente cómo es una planta de yerba”, precisó Oseñuk.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas