“Desde el Concejo Deliberante trabajamos fuertemente en el cuidado del ambiente y en la innovación tecnológica”, afirmó Malena Mazal

Malena Mazal, concejal de Posadas, destacó la modernización y transparencia del Concejo Deliberante de Posadas bajo iniciativas como el Boletín Oficial Digital, la firma digital y el presupuesto participativo 2024, orientado a la sostenibilidad y la inclusión ciudadana.

En los primeros meses de gestión, una de las iniciativas destacadas fue el Parlamento de la Mujer, que permitió a las representantes de diferentes sectores de la capital provincial presentar sus proyectos, indicó Mazal. “Se trabajó mucho la cuestión de género y sobre todo también la cuestión de la digitalización”, mencionó.

Además, resaltó la creación de una Comisión de Innovación y Tecnología, presidida por Samira Almirón. “Se ha empezado a trabajar en lo que es la firma digital para despapelizar el Concejo Deliberante y también en el Boletín Oficial”, explicó.

Por su parte, Mazal preside la Comisión de Ambiente, donde trabaja de manera articulada con otras comisiones. “Sabemos que la creación de nuevas comisiones visibiliza las demandas que tiene la ciudadanía en cuanto a las temáticas y entendemos que la modernización de las instituciones y de los organismos públicos es súper importante”, dijo.

La aprobación del Boletín Oficial Digital es uno de los logros más recientes. “La modernización no es solamente modernización en cuanto a las nuevas tecnologías, sino que es también mayor transparencia y acceso a la información”, sostuvo Mazal, quien explicó que este boletín permitirá a la ciudadanía acceder a la información desde sus dispositivos en su casa.

Sobre la firma digital, la licenciada en Ciencias de la Comunicación puntualizó: “Cada concejal tiene un dispositivo, un token para poder hacer la firma de modo digital, entonces eso ya no implica el papel en cada uno de los proyectos o dictámenes que aprobamos”. De esta manera, también se agilizan los procesos administrativos.

 

Presupuesto participativo 2024

Por otro lado, informó que el Concejo inició las primeras asambleas del presupuesto participativo 2024, que permite a los vecinos presentar proyectos ingresando a https://posadasparticipa.com.ar/. “Se busca que los vecinos y las vecinas puedan identificar cuál es la necesidad mayor de su barrio, de su espacio cercano, para que el municipio asigne presupuesto en ese sentido”, explicó.

Pueden solicitar desde infraestructura y equipamiento para sus barrios “y sobre todo se va a focalizar mucho en lo que es el eje de sostenibilidad y sustentabilidad, fomentando las huertas, los ecopuntos; que sabemos que es una política que en nuestro municipio se está fomentando mucho”, indicó.

“Tenemos que estar un paso antes, no esperar a que llegue el problema o el reclamo”

Mazal puso de relieve el trabajo que llevan adelante en torno a educación y responsabilidad en el cuidado de mascotas, así como a la inclusión de personas con trastornos del espectro autista. Asimismo, avanzan en la identificación de los puntos u organismos que generan más gases de efecto invernadero y en la recuperación de propuestas de parlamentarias, tales como la violencia de género en el ámbito deportivo pues “sabemos que es un tema de coyuntura”, consideró la funcionaria municipal.

“Si bien tenemos que dar respuesta a la demanda de los vecinos y vecinas, tenemos que estar un paso antes. O sea, no esperar que llegue el problema o el reclamo, sino acompañar las distintas comisiones vecinales, las votaciones, las elecciones de las comisiones vecinales, porque ahí es donde uno puede también ver cuáles son las problemáticas de cada barrio”, enfatizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas