Un equipo de científicos de la Universidad de Lieja, Bélgica, halló un exoplaneta similar en tamaño a la Tierra orbitando una estrella enana ultrafría. Según los investigadores, se encuentra a unos 55 años luz de distancia, una proximidad notable en términos cósmicos.
Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja y líder del proyecto “SPECULOOS”, señaló: “Está alrededor de una estrella muy pequeña y muy cercana”. Las enanas rojas, estrellas que representan el 70% de las de la Vía Láctea, son más frías y menos luminosas que nuestro Sol, y se espera que sean las últimas en arder cuando el universo se enfríe y oscurezca.
Tal vez te interese leer: La Organización de las Naciones Unidas declaró “alerta roja” por el calentamiento global: “El planeta está al borde del abismo”
El exoplaneta SPECULOOS-3 b orbita la estrella SPECULOOS-3, que fue observada entre 2021 y 2023. Esta estrella tiene el tamaño de Júpiter y es dos veces más fría que el Sol, con una temperatura media de aproximadamente 2.627°C, mientras que la superficie del Sol alcanza los 5.500°C y su núcleo supera los 15 millones de grados.
El proyecto “SPECULOOS” (Search for Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars) se creó para investigar estrellas enanas ultrafrías. En 2017, el equipo descubrió la estrella enana roja TRAPPIST-1 y su sistema de siete planetas en nuestra galaxia.
A pesar de su baja temperatura, SPECULOOS-3 irradia intensa radiación sobre su planeta, probablemente eliminando cualquier atmósfera. Los investigadores creen que no hay condiciones para la vida en el exoplaneta. “No hay atmósfera para que exista agua líquida, y se cree que el agua líquida es esencial para la vida”, explicó Gillon.
SPECULOOS-3 b tiene una órbita de 17 horas alrededor de su estrella, con días y noches perpetuos debido a su bloqueo por mareas, lo que significa que siempre muestra la misma cara a su estrella. El equipo planea utilizar el telescopio espacial James Webb de la NASA para estudiar la composición de la superficie de este exoplaneta.
Tal vez te interese leer: Un grupo de científicos asegura haber descubierto la fecha exacta en la que explotará el Sol: ¿cuándo será?
“Podremos estudiar la composición de la superficie de la cara diurna, gracias al telescopio espacial James Webb, y aprender más sobre este planeta, lo que lo hace único, ya que es la primera vez que podremos hacer este tipo de estudio en un planeta tan pequeño y similar a la Tierra”, concluyó Gillon.
Qué es un exoplaneta
Un planeta extrasolar o exoplaneta es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo xx. Muchos astrónomos suponían su existencia, pero carecían de medios para identificarlos.
Hasta el 2 de septiembre de 2023, se detectaron 9.820 planetas (5.502 de ellos confirmados) en 4.401 sistemas. Los planetas en las listas incluyen datos de sus masas aproximadas como múltiplos de la masa de la Tierra y tienen distancias de su semieje mayor aproximadas en unidades astronómicas (1 UA = 1.496 × 108 km, distancia entre la Tierra y el Sol) en relación con su estrella.
Cambio climático | Investigadores de FAO y CIFOR destacan principios clave para una adaptación transformadora basada en bosques y árboleshttps://t.co/PTqSOdm4SS
— misionesonline.net (@misionesonline) May 11, 2024
Fuente: Euro News.