Esta mañana docentes misioneros llevaron su reclamo salarial a la plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno, a pesar del anuncio de parte del Ministerio de Educación de la provincia, acerca del aumento que se anunciará el próximo 20 de mayo.
Esta manifestación ocurre pocos días después de la que llevaron adelante frente al Ministerio de Cambio Climático, el viernes, lugar donde se desarrollaba una reunión entre los representantes gremiales y las autoridades educativas y de Hacienda.
De esa reunión salió la definición de un incremento salarial que se conocerá el 20 de este mes, en el marco de una nueva reunión con los gremios. Pero además también en ese encuentro se definió por pedido de los docentes, la derogación de dos resoluciones emitidas en las últimas semanas por el Consejo General de Educación. Y además se estableció como fecha de pago del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) a la semana del 20 de cada mes. Si contar que la provincia se comprometió a ponerse al día con ese ítem, antes de que finalice mayo.
Aumento en mayo
Desde el Gobierno provincial indicaron que los porcentajes del aumento se terminarán de definir en el transcurso de los próximos días y que el beneficio se extenderá a los demás sectores de la administración pública provincial.
Se estableció el día 20 como fecha para cerrar el acuerdo, para evitar que se difunda información distorsionada por parte de actores que procuran embarrar la cancha con el objetivo de deslegitimar a los gremios reconocidos legalmente que son los que participan de la mesa salarial.
En ocasiones anteriores en las que los aumentos se definieron a principios de mes, se difundieron versiones falsas que solo pudieron ser desmentidas fehacientemente cuando se concretó la liquidación de los salarios y los docentes pudieron ver en sus propios recibos el impacto real de los aumentos.
Como los salarios se liquidan el día 23, al acordar los aumentos el 20 habrá menos tiempo para que se difundan las informaciones malintencionadas producto de la interna entre sindicatos y asociaciones.
En cuanto al FOPID o Fondo Provincial de Incentivo Docente, hay que recordar que este ítem, viene a cubrir con fondos provinciales la eliminación por parte del Gobierno nacional de Milei del FONID que durante más de 20 años complementó el salario docente, lo que repercutió en la forma de una quita del salario de los bolsillos de todos los docentes.
Solo Misiones y otras cuatro provincias decidieron cuidar ese salario creando el FOPID que representa el 15% de los ingresos de los docentes.
Si el FONID no se hubiera eliminado, los docentes misioneros hubieran percibido un incremento salarial de 54% este año.
Además de esta manifestación en el micro centro de Posadas, también en la Escuela Normal Mixta de esta ciudad se llevó a cabo una mesa técnica salarial, con la presencia de representantes gremiales del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, ATE, MPL, y los sindicatos de Preceptores y Asistentes de Servicios Educativos. Por otra parte en varias localidades de la provincia, también se llevaron adelante hoy distintas modalidades de protesta, como marchas o asambleas.