El Banco Central, bajo la dirección de Santiago Bausili, anunció una reducción significativa en la tasa de interés, ahora fijada en un 50% anual, marcando una baja de 10 puntos porcentuales desde su nivel anterior del 60%. Esta medida tendrá un impacto directo en los plazos fijos ofrecidos por los bancos, así como en los rendimientos de las billeteras virtuales que invierten en Fondos Comunes de Inversión (FCI) del mercado monetario.
Desde que asumió Javier Milei a la presidencia de la nación, es la quinta vez que el Banco Central decide reducir la tasa de interés, impactando en los plazos fijos para los ahorristas. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consideró que la inflación baja más rápido de lo esperado.
Tal vez te interese leer: El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la dejó en 50% anual: es la quinta reducción desde que asumió Milei
Además, como parte de estas decisiones, el BCRA aumentó los coeficientes de encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de los FCI Money Market, elevándolos del 10% al 15%. Esta acción busca regular la liquidez del sistema financiero y controlar la inflación.
Una tasa de política monetaria del 50% nominal anual implica una tasa efectiva anual del 63,2% debido al interés compuesto, lo que afecta los pasivos remunerados que respaldan los depósitos a plazo fijo. Por lo tanto, una disminución en esta tasa tiene un efecto derrame en todo el sistema financiero.
Billeteras virtuales: cuáles son las que más pagan
- Personal Pay: 62% hasta 69%.
- Ualá: 59,8%.
- Claro Pay: 59,7%.
- Naranja X: 68%.
- Mercado Pago: 53%.
Tal vez te interese leer: Mercado Pago no permitirá pagos QR con tarjeta desde otras billeteras
Plazo fijo: cuáles son las que más pagan
Cabe resaltar que detrás de las aplicaciones que pagan por mantener allí el dinero, hay un Fondo Común de Inversión Money Market o de mercado de dinero, que es un instrumento que invierte diariamente y muestra todos los días los intereses que generó. Se llaman técnicamente fondos de liquidez inmediata, lo que significa que los inversores pueden retirar su dinero en cualquier momento sin penalización.
- Banco BBVA: 57%.
- Banco Macro: 51%.
- Banco Galicia: 51%.
- Banco ICBC: 50%.
- Banco Nación: 50%.
- Banco Ciudad: 50%.
- Banco Santander: 48%.
- Banco Provincia: 40%.
- Banco Credicoop: 40%.
- Banco HSBC: 39%.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024
Fuente: Ámbito Financiero.