Una nueva edición del Congreso Soroptimist Internacional llegó a Posadas. El evento que se realiza de manera anual,reúne a representantes de ocho países de Latinoamérica y Estados Unidos, para debatir acerca de la situación de las mujeres empresarias y su vínculo con la fundación internacional.
Posadas se convirtió en el epicentro del encuentro y la colaboración femenina con la celebración del XXVII Congreso Soroptimist Internacional. Más de 70 mujeres provenientes de diversos países de la región se han congregado para compartir experiencias, fortalecer lazos y trabajar en conjunto por el empoderamiento de mujeres y niñas en sus comunidades.
Lucila Bogado, tesorera de la región América del Sur, expresó su entusiasmo por estar en Posadas, destacando los lazos de hermandad que unen a las participantes: «Muy felices de estar en la ciudad de Posadas. A quienes nos une lazos de hermandad como paraguayos que somos. Es muy importante este congreso de la Región América del Sur y nos sentimos muy confiados con la participación de nuestras congéneres. Están viniendo de diferentes países, de Estados Unidos, Paraguay, Bolivia».
El evento ha sido calificado por los asistentes como una oportunidad invaluable para crecimiento personal y profesional. Sara Álvarez, presidenta de SI Concepción, Paraguay, compartió su experiencia, resaltando la calidez de la ciudad y el trabajo que realizan en su comunidad: «Estamos muy contentas porque somos un grupo de nueve personas que vinimos de nuestro SI Concepción, Paraguay. Encontramos una maravillosa ciudad, muy linda, muy buena y sobre todo la calidez de las personas que nos han recibido acá y estamos muy contentas por el trabajo que vienen realizando».
Tal vez le interese leer: Comenzó el XXVII Congreso Soroptimist Internacional en Posadas: participan más de 70 mujeres de países de Latinoamérica y Estados Unidos
Por su parte, Lithsy Fernández, gobernadora electa de Soroptimist Internacional Región América del Sur, subrayó la importancia del evento como espacio de aprendizaje y colaboración: «Nos sentimos felices de poder estar presentes en esta oportunidad. Donde nos capacitamos, aprendemos y compartimos con las socias, ser soroptimist para poder seguir trabajando en beneficio de más mujeres y niñas».
El congreso también ha sido un lugar para compartir programas y proyectos exitosos. Nora del Carmen Vicuña, presidenta de SI Lima, destacó el impacto positivo de los programas de empoderamiento dirigidos a mujeres jóvenes: «Realmente disfruto la labor que hacemos como organización, porque empoderamos a mujeres y en mi club trabajamos con el programa ‘Sueñalo, puedes lograrlo’ con las jóvenes adolescentes».
El intercambio de ideas, experiencias y proyectos entre las participantes promete generar un impacto significativo en el avance de los derechos y oportunidades de las mujeres y niñas en la región. El congreso refleja el compromiso y la determinación de las mujeres soroptimistas en su lucha por una sociedad más igualitaria y justa.